Emprenden prevención del VIH en poblaciones indígenas amazónicas

Ministerios de Cultura y Salud inician labores en Amazonas y Loreto

Ministerios de Cultura y Salud emprenden jornadas de prevención del VIH en poblaciones indígenas amazónicas.

Ministerios de Cultura y Salud emprenden jornadas de prevención del VIH en poblaciones indígenas amazónicas.

14:17|26 de octubre de 2016.-  Los ministerios de Salud y de Cultura impulsan la implementación del componente “Prevención del VIH en poblaciones indígenas” de la Amazonía peruana y ha focalizado su intervención en dos provincias: Condorcanqui, región Amazonas; y Datem del Marañón, en Loreto, se informó.

El Ministerio de Cultura detalló que este componente forma parte del proyecto “Expansión de la respuesta nacional al VIH en poblaciones claves y vulnerables de ámbitos urbanos y amazónicos del Perú”.
Estas acciones las ejecutan el Minsa, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH y Sida, y el Ministerio de Cultura, por medio del Viceministerio de Interculturalidad.
Tras esfuerzos diversos, la primera Brigada Móvil Amazónica para la Atención de Población Indígena, constituida por un equipo de profesionales de salud de alto nivel, científicos sociales y comunicadores, ha hecho su ingreso al río Cenepa en Condorcanqui.
Este equipo desarrollará un papel fundamental e innovador en la relación entre la población indígena y el personal de salud, asegurando la pertinencia y el diálogo intercultural para la prevención y atención integral de los casos de VIH/Sida.
Las brigadas móviles amazónicas realizarán acciones como: consejería en prevención de VIH e infecciones de trasmisión sexual (ITS), sesiones informativas sobre VIH e ITS, atención para el diagnóstico y tratamiento de ITS, atención a gestantes con VIH, atención a niños/as con VIH, promoción del uso del condón, y énfasis en la prevención de la transmisión vertical, incorporando y asegurando opciones culturalmente pertinentes.
Además, brindarán una oferta de servicios de salud integral a toda la población de las comunidades indígenas.
Importante
En esta respuesta del Estado frente a la alta vulnerabilidad de la población indígena ante la epidemia de VIH/Sida, donde las acciones se realizan bajo la rectoría del Ministerio de Salud en coordinación con los gobiernos regionales de Amazonas y Loreto, el Ministerio de Cultura participa permanentemente en las coordinaciones con las organizaciones y comunidades indígenas, así como capacitaciones y asistencia técnica a fin de asegurar la pertinencia intercultural en la implementación del proyecto y reducir las brechas de acceso.
Este proyecto es subvencionado por el fondo Global, cuyo receptor principal en nuestro país es Pathfinder International.
Se espera que en las próximas semanas zarpen las brigadas móviles amazónicas en las cuencas de los ríos Santiago y Nieva, en Amazonas; y los ríos Morona, Pastaza y Manseriche, en Loreto.
__________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest