Plan de Desarrollo Forestal se formulará según potencialidades de cada región

Anuncia jefe del Serfor, John Leigh

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

12:22|27 de octubre de 2016.-  El Plan Nacional de Desarrollo Forestal se elaborará de acuerdo a las potencialidades de cada región y cada una de ellas contará con un plan de trabajo y de acción a su medida, afirmó el director ejecutivo (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), John Leigh Vetter.

Esta información lo dio a conocer en el XII Congreso Nacional Forestal que se desarrolla del 26 al 28 de octubre en la Universidad Nacional Agraria La Molina y reúne a académicos, estudiantes, empresarios y profesionales, y tiene como lema: “La ingeniería y la actividad forestal, generadoras de riqueza en el Perú”.
Leigh Vetter indicó que la Política Nacional y la Ley Forestal y de Fauna Silvestre son la columna vertebral del mencionado Plan Nacional que tendrá en cuenta tres objetivos: la planificación en el uso de los recursos, basada en el ordenamiento territorial y el sistema de zonificación forestal; el acceso al recurso forestal, con priorización a los habitantes del bosque y los actuales instrumentos de manejo forestal sostenible.
Asimismo, la reducción drástica de la deforestación, el fomento de las plantaciones forestales con fines productivos, protección y recuperación de tierras degradadas.
“En un corto plazo las plantaciones aliviarán la presión sobre el bosque natural, porque brindan no solo madera, sino también contribuyen a las seguridades de alimentación, energía, agua y otros servicios fundamentales para el bienestar de nuestra población”, resaltó.
Congreso Nacional Forestal
Para John Leigh, el Congreso Nacional Forestal busca fortalecer al sector forestal haciéndolo más competitivo, de manera que contribuya a las grandes aspiraciones nacionales, responda a los objetivos del desarrollo sostenible, y aporte en la mitigación o adaptación al cambio climático.
Hoy se tiene programada la conferencia: El potencial de la investigación para el desarrollo forestal, a cargo del director de Estudios e Investigación del Serfor, Leoncio Ugarte.
Por la tarde, se realizará una actividad paralela sobre la Contribución del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre al desarrollo forestal, donde se dará a conocer los avances de nuestra gestión que estará acompañado por una exposición de póster.
Entre los temas a tocar están los resultados preliminares del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, la creación de bosques locales, la Estrategia Nacional para reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre, el Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal, y de fauna silvestre, así como, principios, criterios e indicadores de la Política Nacional Forestal.
_______________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest