Inician demarcación física de área de la Reserva Comunal Amarakaeri

Reserva se ubica en Madre de Dios

La instalación de los tres hitos sucedió en los límites de la Reserva, entre la comunidad nativa Barranco Chico y el centro poblado Setapo.

La instalación de los tres hitos sucedió en los límites de la Reserva, entre la comunidad nativa Barranco Chico y el centro poblado Setapo.

15:30|31 de octubre de 2016.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado (Sernanp) y el Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) de la Reserva Comunal Amarakaeri realizaron acciones de demarcación física en los límites del área natural protegida que se ubica en Madre de Dios.

Durante cuatro días, guardaparques y representantes del ECA Amarakaeri realizaron las acciones de demarcación física con la instalación de 3 hitos en los límites de la Reserva entre la comunidad indígena Barranco Chico y el centro poblado Setapo.
Para la instalación de estos hitos se contó, además, con la participación de representantes de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes.
Asimismo, como parte de este proceso de delimitación del área protegida, se realizaron capacitaciones previas en el manejo de equipos GPS y GNSS Trimble Geo 7x.
De esta manera se buscará fortalecer las actividades de vigilancia y control del ANP, permitiendo mantener las áreas recuperadas con información física en los límites de la Reserva Comunal con las comunidades indígenas y centros poblados, pudiendo mitigar las actividades ilegales que ponen en riesgo los objetivos de creación de esta área protegida.
La instalación de hitos en los alrededores del área natural protegida se continuará desarrollando de manera coordinada con el Ejecutor del Contrato de Administración y las poblaciones locales, lo cual conllevará a la buena gestión y protección de la Reserva Comunal como territorio ancestral para los pueblos indígenas que lo habitan.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest