Arranca en Colombia el Preforo Social Panamazónico

Foto: Foro Social Panamazónico.

Foto: Foro Social Panamazónico.

15:59|04 de noviembre de 2016.- El jueves 3 de noviembre se inició en Florencia, departamento de Caquetá (sur del país), el Preforo Social Panamazónico de Colombia, organizado por diversas organizaciones sociales y teniendo como ejes el territorio, el cuidado y la paz.

Los participantes fueron recibidos en la Universidad de la Amazonía con una cordial bienvenida por parte de los organizadores: los comités local, nacional e internacional.

Saludaron e intervinieron José  Antonio, miembro del Comité local y de la Mesa departamental para la defensa del agua y del territorio; Edwin Paqui, líder indígena; Adonay Muñoz, lideresa campesina;  Olga Lucía Suárez, miembro del Comité nacional; y monseñor Omar Mejía, obispo de Florencia.

También dieron la bienvenida Rómulo Torres, miembro del Comité internacional y de la secretaría del VIII Foro Social Panamazónico a realizarse en Tarapoto, Perú; Mercedes Mejía, profesora de la Universidad de la Amazonía; Joaquín Morán, representante de misma universidad; y Eider Ortiz, líder del cabildo indígena de la misma casa de estudios.

Después de la apertura oficial, se realizaron presentaciones culturales con composiciones musicales interpretadas por el Grupo Juvenil de la vereda Versalles (Albania), Juan Vásquez (Belén de los Andaquies) y por indígenas de la Asociación Tandachirio Ingakuna.

Se clausuró el día con la obra de Teatro “Shakespeare in tinieblis”.

El preforo culminará el sábado con los trabajos temáticos en espacios abiertos y círculos de la palabra a partir de los ejes Territorio, Cuidado y Paz, rescatando las amenazas e impactos, iniciativas y experiencias de cuidado, defensa y protección, y, por fin, visiones y horizontes de futuro.

El preforo concluirá con una marcha y acto cultural en el parque central de Florencia.

__
Con información de Julio Caldeira de la revista Dimensión Misionera

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest