Comunidad de Cantagallo espera informe de CIDH y pronunciamiento del Ministerio de Cultura

El letrado adelantó que han informado a la CIDH sobre el incendio a fin de que se tomen medidas y el Estado peruano se pronuncie.

Incendio en Cantagallo - Foto - Andina

Incendio en Cantagallo – Foto – Andina

Reconocidos por Ministerio de Cultura

12:14|07 de noviembre de 2016.- Tras el incendio del viernes, esperamos que el Ministerio de Cultura se pronuncie ante el problema que afronta la comunidad shipibo–conibo de Lima, y también aguardamos el reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo Richard O’Diana, asesor legal de las familias de Cantagallo.

“El proyecto Línea Amarilla que empieza con la anterior gestión de Castañeda afectó a la comunidad Cantagallo; ya hay una parte de la comunidad que ha sido desplazada. Cuando entra la gestión de Villarán se les da un mejor tratamiento de manera interculturalidad, porque a fin a cabo son la mayoría no todos, pero la mayoría son de la comunidad shipibo-conibo, que están reconocidas como tal por el Ministerio de Cultura”, declaró en el programaNo Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esperamos que el ministro de Cultura y el viceministro de Interculturalidad se pronuncien formalmente ante la problemática de la comunidad sipibo–conibo de Cantagallo”, puntualizó.

Informaron a CIDH del incendio

En otro momento, el abogado reveló que la CIDH ya se encuentra informada de la situación de la comunidad de Cantagallo, tras el incendio suscitado el viernes último. Señaló que la CIDH, a nivel internacional, ya conoce del caso y de su frustrada reubicación.

“Ellos [CIDH] sabían del caso. Ellos cuando vienen querían visitar algunos casos emblemáticos y conocían de esta situación de inmigrantes shipibo–conibo en Lima hace ya casi 20 años, y justamente querían visitar la zona y cuando visitan la zona se dan cuenta de esta situación de precariedad, de este hacinamiento que  vivía la comunidad de Cantagallo y la falta de servicios básicos”, informó.

“Lo que se ha comprometido la comisión es hacer un informe donde se relata la situación de varios países [entre ellos el Perú], con incidencia especial en Cantagallo. Es más, a partir del incendio del viernes, se le ha comunicado a Vannuchi y a sus colaboradores, para que vean la posibilidad tal vez de incluir este incendio en el informe y tomar algunas medidas”, puntualizó.

Recordó que, en su momento, una delegación encabezada por Paulo Vannuchi, comisionado  de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) fue recibida por la comunidad de Cantagallo, y que en el luhar se le expresó la preocupación por los derechos fundamentales al acceso a la vivienda, salud, educación y otros derechos conexos.

__________________________________

Fuente: Ideeleradio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest