Sierra del Divisor cumple su primer aniversario como Parque Nacional

El área natural celebra su primer aniversario y lo hace con la reciente aprobación de su Plan Maestro. El Sernanp ha organizado diversas actividades entre concursos, desfiles, presentaciones artísticas y una exposición fotográfica.

Sierra del Divisor. Foto: La República.

Sierra del Divisor. Foto: La República.

16:47|09 de noviembre de 2016.- El área natural protegida Sierra del Divisor celebra hoy su primer aniversario como Parque Nacional y lo hace con la reciente aprobación de su Plan Maestro, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Según indicó este importante documento de gestión fue elaborado en un proceso participativo impulsado por el Estado, a través SERNANP junto a comunidades nativas, federaciones indígenas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.
 
Para revivir esta gran fiesta, hoy 9 de noviembre, luego de 9 años de trabajo conjunto entre el Estado y las poblaciones indígenas de Loreto y Ucayali que permitió su categorización, el Sernanp ha organizado diversas actividades entre concursos, desfiles, presentaciones artísticas y una exposición fotográfica.
Las actividades de aniversario se iniciaron el 2 y 3 de noviembre con charlas de educación ambiental dirigidas a los alumnos de los centros educativos del distrito de Contamana, en las que se dio a conocer la importancia del Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSD) y la gran variedad de especies de flora y fauna que se conservan en esta área protegida.
Asimismo, el pasado 4 de noviembre se llevó a cabo el concurso de dibujo y pintura “Conociendo el Parque Nacional Sierra del Divisor” en el que participaron alumnos de primaria y secundaria de la institución educativa El Trébol de la ciudad de Pucallpa. La celebración continuó con un desfile por la Plaza de Armas Yarinacocha, en el que participaron guardaparques y especialistas del Parque Nacional y la Zona Reservada Sierra del Divisor.
Para el 7 de noviembre se realizó un sobrevuelo por el PNSD en el que autoridades locales constataron el buen estado de conservación del área natural protegida. Ese mismo día, se desarrolló la ceremonia central en el Open Plaza Pucallpa en donde se presentaron los avances en la gestión del Parque y se inauguró la exposición fotográfica sobre la riqueza natural que alberga esta parte del llano amazónico.
Sumándose a la celebración un grupo de niños de Pucallpa deleitó a los asistentes con una presentación de danza Ananau, mientras que pobladores de la comunidad nativa de Nuevo Saposoa hicieron lo propio con la danza shipiba Mashá.
Mientras tanto el 8 de noviembre se desarrolló una función de títeres y actividades de educación ambiental como parte de la clausura de la exposición fotográfica que se realizó en Pucallpa.
_________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest