Loreto: comitiva de la PCM se reunió con comunidades indígenas

Representantes del Estado tuvieron retraso para llegar a Saramurillo debido al mal tiempo en Iquitos

El representante de PetroPerú dijo que no iniciará acciones legales por lo acontecido durante las protestas acatadas desde el pasado 1 de setiembre del 2016 en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal)

El representante de PetroPerú dijo que no iniciará acciones legales por lo acontecido durante las protestas acatadas desde el pasado 1 de setiembre del 2016 en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal)

Daniel Carbajal – Colaborador en Loreto

22:49|28 de noviembre de 2016.- La Fiscalía de Loreto, a través de su representante Hugo Baños Castro de la Fiscalía Especializada de Prevención de Delitos de Maynas; la ministra de Justicia, María Soledad Pérez Tello; y el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Rolando Ruque Mogrovejo, sostuvieron una importante reunión con los representantes de las Comunidades Nativas de las cinco cuencas.

La sesión se realizó en Saramurillo – San José de Saramuro, en cumplimiento de la promesa hecha el pasado 19 de noviembre. Las instalaciones y embarcaciones retenidas, de la Empresa PetroPerú y Contratistas, fueron entregadas. También se constató el libre tránsito fluvial en el río Marañón.

El representante de PetroPerú, Luis Zapata Palacios, indicó que la empresa no iniciará acciones legales por lo acontecido durante las protestas acatadas desde el pasado 1 de setiembre del 2016. Además, reiteró su compromiso de construir y sostener, en lo sucesivo, relaciones armoniosas con las comunidades y sus organizaciones representativas, garantizando la continuidad de las operaciones.

En la reunión participaron el presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Kukama Kukamiria, del distrito de Urarinas; el presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Kukama de San Pablo de Tipishca del río Marañón, provincia de Nauta; el presidente de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria, distrito de Parinari; el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre, distrito del Tigre.

Asimismo, el presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarinas del Río Corrientes, distrito de Trompeteros; el presidente de la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana; el presidente de la Organización de Mujeres Nativas de Cuninico; así como el asesor de los Pueblos Indígenas y la Defensoría del Pueblo.

Hoy, desde muy temprano, una comitiva de Alto Nivel de la PCM y el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, tuvieron problemas para partir hacia Saramurillo debido al mal tiempo. Los alimentos para los indígenas fueron transportados por carretera desde Iquitos hasta Nauta y, posteriormente, mediante vía fluvial por el Marañón.

Meléndez Celis y altos funcionarios de los diferentes ministerios se transportaron hasta Saramurillo por vía terrestre y luego fluvial, pues los helicópteros no pudieron despegar por el clima. Un grupo de alto nivel se quedó en Iquitos y mañana saldrá para iniciar los trabajos en la mesa de diálogo y sostenibilidad en cumplimiento al pacto con los indígenas.

_________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest