VIDEO IMPRESIONANTE: Así fue la destrucción de los pueblos indígenas de Estados Unidos

Un video muestra cómo el hombre blanco se expandió por Estados Unidos en el siglo XIX, dejando cada vez menos tierras para los pueblos nativos norteamericanos.

Imagen IlustrativaPixabay / ArtsyBee

Imagen IlustrativaPixabay / ArtsyBee

12:10|29 de noviembre de 2016.- La historia del siglo XIX en Estados Unidos estuvo marcada por la expansión hacia el oeste, un fenómeno que tuvo como consecuencia la aniquilación de la mayor parte de los pueblos indígenas norteamericanos. En solo cien años, las tribus indígenas perdieron la mayor parte de sus tierras.

Sam B. Hillard, un profesor de geografía y antropología de la Universidad del Estado de Luisiana, decidió elaborar un mapa que mostrara de manera clara la incesante reducción que habían experimentado los territorios de los indígenas a partir de 1784 hasta la actualidad. Para su proyecto Hillard usó varios documentos publicados por las agencias estatales y obras científicas, con el fin de basar su proyecto en fuentes fidedignas.

Su iniciativa resultó en una serie de mapas que reflejan cómo se redujo el porcentaje del territorio ocupado por los pueblos indígenas desde 1784 hasta 1972, el año de la publicación de los siete mapas que el científico juntó a modo de ‘collage’.

Más tarde, los datos de los mapas fueron utilizados para crear un video que muestra la pérdida del territorio de las tribus indígenas por décadas. En el video que muestra con incuestionable claridad la rapidez con que disminuyen las tierras pertenecientes a los indígenas norteamericanos, marcadas en verde en el mapa.

________________________________________
Fuente: RT

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest