‘Yuwara’ o cómo interpelar desde la música a un mundo despreocupado por la vida en la Amazonía

 “Yuwara” es el cuarto videoclip de Radio Ucamara luego de “Kumbarikira”, “Upupurika” y “Paraná”. En breve se espera el lanzamiento de un quinto video.

“Yuwara” es el cuarto videoclip de Radio Ucamara luego de “Kumbarikira”, “Upupurika” y “Paraná”. En breve se espera el lanzamiento de un quinto video.

10:40|29 de noviembre de 2016.- La semana empezó con una buena noticia. Radio Ucamara, medio que sorprende por todo lo que es capaz de hacer a favor de la Amazonía con los pocos recursos económicos que tiene, lanzó su cuarto videoclip, “Yuwara”, que al igual que los tres anteriores enrostra al auditorio sobre lo poco que se está haciendo por la vida en la selva.

Como marca su espíritu, la radio mantiene como protagonistas a niños, niñas y jóvenes que cantan en castellano y kukama, lengua que en algún tiempo fue la más hablada por los pueblos de la cuenca del río Marañón, en Loreto.

Hoy, dicha lengua no se habla como antes; por el contrario, corre peligro de desaparecer, y ante ello valientes iniciativas han ganado luz a punta de esfuerzo y el apoyo de gente con un enorme amor por la Amazonía.

Una de estas la encabeza justamente Radio Ucamara, conformada por un puñado de personas que desde hace unos años han tenido la original idea de rescatar la cultura y cosmovisión de un pueblo a través de ritmos musicales como el rap y el hip hop.

El negro del petróleo que lo contamina todo

“Yuwara” posee una melodía alegre, aunque su letra no haga referencia a nada que motive dicho sentimiento. Más bien cada una de sus líneas confronta, encara y empuja a la acción, debido a los continuos derrames de petróleo sobre ríos, quebradas y suelos.

Yuwara es el nombre que se le da en kukama al manatí o vaca marina, una especie que se encuentra al borde de la extinción. La canción se convierte entonces en un llamado a su cuidado y protección. Pero también a la defensa de su entorno: el río, en el cual conviven una serie de personajes mitológicos, según la cosmovisión de los nativos kukamas.

No obstante, como reconoce Leonardo Tello, director de Radio Ucamara, la canción apunta a toda actividad que afecta negativamente la vida en la selva. En ese sentido el video cuenta, denuncia y llama a la unidad por la defensa de la Amazonía, explica en su cuenta de Facebook a la vez que comparte el enlace al video en internet.

En un entorno donde no basta con movilizarse para llamar la atención de una sociedad corta de vista y de corazón, al arte de un grupo de personas de gran valía se erige como la mejor lanza.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest