Hoy presentan en Lima “Nugkui y las mujeres ceramistas del Cenepa”

-La cita es a las 7 p.m. en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se ubica en jirón Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.

Foto: Rif Spahni.

Foto: Rif Spahni.

10:52|30 de noviembre de 2016.- Hoy, miércoles 30 de noviembre, se presentará en Lima la publicación Nugkui y las mujeres ceramistas del Cenepa, que muestra en decenas de imágenes y varios textos el arte milenario que practican, defienden y perfeccionan las mujeres que habitan dicha zona en la selva norte del país.

El libro fue editado por el Programa de la Mujer Awajún, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas  (IWGIA) y Nouvelle Planète.

La presentación empieza a las 7 p.m. en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se ubica en jirón Ucayali 391, en el Cercado de Lima. El ingreso es libre.

Las imágenes que ilustran la publicación fueron captadas por el fotógrafo Rif Spahni (Palma de Mallorca, 1972) y resultan ser una invitación a reflexionar sobre los lugares que habitamos y la relación paisaje-ser humano-naturaleza, destaca la invitación al evento.

Se cuenta que Nugkui, protectora de la tierra, dio a las mujeres awajún la habilidad de elegir las mejores arcillas y con ellas les enseñó el arte de la cerámica.

Los comentarios al libro estarán a cargo de Irma Tuesta , indígena awajún fundadora del Programa de la Mujer Awajún del río Cenepa. En el 2009 fue reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura.

Flyer MARIA REICHE

Con su trabajo, ha aportado a que la cerámica de las comunidades de su pueblo no se extinga, sino, por el contrario, se ponga en valor.

Acompañará a Tuesta, Frederica Barclay, doctora en Historia por la Universidad de Barcelona y licenciada en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Barclay es autora de los libros La colonia del Perené. Capital inglés y economía cafetalera en la configuración de la región de Chanchamayo; El estado federal de Loreto, 1896; La batalla por “los nanti”, en coautoría con Pedro García Hierro; entre otras publicaciones.

Completará la mesa, Ana Uribe, artista colombiana, que junto a Irma Tuesta ha trabajado con las mujeres del río Cenepa, en la promoción e innovación técnica de la cerámica awajún.

Sus propuestas se enfocaron en mejorar la cocción y pigmentación de las cerámicas, teniendo en cuenta su utilidad y posición en el mercado actual.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest