Autoridades y líderes indígenas del Vraem se capacitan en consulta previa

Autoridades y líderes indígenas del Vraem se capacitan en consulta previa. ANDINA

Autoridades y líderes indígenas del Vraem se capacitan en consulta previa. ANDINA

16:43|06 de diciembre de 2016.- Autoridades locales y líderes indígenas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) participaron del curso: Consulta previa: implicancia en la inversión pública, que organizó la Central Asháninka del Río Ene (CARE) con participación de especialistas sobre el tema de Lima.

El curso se implementó como parte del proceso de consulta en el marco de la gestión pública local y forma parte del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de gestión e incidencia de actores locales indígenas, que ejecuta CARE.
El certamen académico convocó a líderes indígenas, autoridades y funcionarios municipales de los distritos de Mazamari, Pangoa, Río Tambo y Satipo, así como a profesionales vinculados al tema.
Las sesiones académicas fueron desarrolladas por docentes de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los temas incluían el marco legal, pueblos indígenas u originarios, criterios de identificación en el marco del Convenio 169 de la OIT, el Derecho a la Consulta Previa, etapas y cómo se lleva todo el proceso de consulta.
Las capacitaciones de formación (cursos y diplomados) están ligados a las actividades de la agenda política de la CARE, permitiendo gestionar acciones de incidencia con los gobiernos locales y entes estatales a favor de las comunidades indígenas; actividades impulsadas por el proyecto ejecutado en el marco de acciones del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS).
“Fortalecemos a líderes indígenas para una adecuada gobernanza indígena, promovemos estas formaciones en los funcionarios y autoridades para que entiendan el caso de los pueblos indígenas, para entender el derecho colectivo, para implementar acciones que reconozcan los derechos de las comunidades indígenas del río Ene”, enfatizó Ruth Buendía Mestoquiari, presidenta de la CARE y ganadora del premio ambiental Goldman.
Cabe precisar que esta formación de capacidades se realizó con recursos procedentes de la Unión Europea y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
La consulta previa es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, su finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas administrativas o legislativas que puedan afectar los derechos colectivos de los pueblos.
_______________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest