Loreto: darán aulas especiales a escuelas de comunidades indígenas

Anuncia el Pronied

Escuelas de comunidades indígenas de Loreto contarán con aulas especiales, afirma Pronied.

Escuelas de comunidades indígenas de Loreto contarán con aulas especiales, afirma Pronied.

13:01|09 de diciembre de 2016.-Los niños y niñas de las comunidades indígenas de la región Loreto tendrán aulas especialmente acondicionadas que les brindarán confort térmico acorde a su clima, aseguró el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación.

Pronied detalló que a través del Plan Selva se atenderá a las escuelas situadas en las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza y Marañón, del departamento de Loreto.
Para esta atención, el equipo técnico del Pronied inspecciona durante esta semana las escuelas de las cuencas de los ríos Corrientes y Tigre, a fin de corroborar en el campo la información técnica de la infraestructura educativa.
Asimismo, el Pronied ha coordinado con las organizaciones representativas y los apus de las comunidades indígenas para mantenerlos informados sobres los trabajos técnicos.
Luego de ello, durante la quincena de enero de 2017 se hará la inspección de las escuelas situadas en las cuencas de los ríos Pastaza y Marañón.
Con la información obtenida de las visitas de campo se elaborarán los requerimientos técnicos para la elaboración de las aulas especiales para las escuelas de las comunidades indígenas, previéndose que en el 2017 se hará la licitación de los módulos para ser distribuidos e instalados a partir de ese año.
La entidad afirmó que estas acciones forman parte de los compromisos de la mesa de trabajo encargada de realizar acciones de coordinación para el desarrollo de las cuencas mencionadas, en el aspecto de la infraestructura educativa.
Subrayó, además, que estas intervenciones se encaminan al cumplimiento del objetivo de la reducción de las brechas de infraestructura en las zonas rurales de la selva, en beneficio de la comunidad educativa más alejada del país.
Por último, el Pronied recordó que en el marco de la lucha anticorrupción está sometido al escrutinio de los órganos de control del Estado para asegurar el uso correcto de los recursos públicos.
___________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest