Shipibos decoraron pared de San Isidro con mural artístico

Los artistas del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo pintaron este mural de diseño Kené en San Isidro.

Los artistas del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo pintaron este mural de diseño Kené en San Isidro.

09:27|15 de diciembre de 2016.- Un grupo de artistas de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo, quienes fueron afectados por el incendio que destruyó esta zona del distrito del Rímac el pasado 4 de noviembre, fueron los encargados de pintar un mural tradicional en San Isidro.

Este mural se realizó en un espacio de aproximadamente 21 x 5 metros en la residencial Santa Cruz como parte del programa «Murales libres» de la Municipalidad de San Isidro. La pared fue cedida por los propietarios para sumarse a las acciones de apoyo a los shipibos de Cantagallo tras el incendio.

Los artistas del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo pintaron este mural de diseño Kené en San Isidro.

Los artistas del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo pintaron este mural de diseño Kené en San Isidro.

Los artistas a cargo, Wilma Maynas, Silvia Ricopa, Olinda Silvano y Alejandra Ballón, pertenecen al Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo. Ellos realizaron el mural de diseño Kené con un trazado tradicionalmente cultivado por las mujeres shipibas. Según la cosmología, ellas aprendieron a hacer estos gráficos copiándolos del cuerpo de una mujer inca.

De manera paralela, un grupo de artistas plásticos cedieron sus obras para realizar una expo-venta en la Casa de la Cultura de San Isidro para recaudar fondos para la implementación de talleres artísticos truncos tras el siniestro que destruyó más de 400 casas en Cantagallo.

Los artistas del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo pintaron este mural de diseño Kené en San Isidro.

Los artistas del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Konibo pintaron este mural de diseño Kené en San Isidro.

_____________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest