Comuneros indígenas de región San Martín serán veedores forestales

Para proteger y conservar los bosques

Líderes comuneros. Foto: ANDINA

Líderes comuneros. Foto: ANDINA

12:49|21 de diciembre de 2016.-  Líderes indígenas de las provincias Huallaga y Mariscal Cáceres, región San Martín, son capacitados en temas relacionados a la importancia de la protección y conservación de los bosques, que tiene por fin convertirlos en veedores comunales forestales, ello en el marco del plan de transparencia forestal del gobierno regional.

En la capacitación se incluyó también a los equipos técnicos de las comunidades que se desempeñarán como guardianes y custodios de los bosques, principalmente de su territorio, permanecerán en constante diálogo con las autoridades y funcionarios del gobierno regional, en particular con la Autoridad Regional Ambiental (ARA) para informar problemas forestales.
Este proyecto piloto del programa de gobernanza forestal se orienta a mejorar la transparencia del tema en las provincias Huallaga y Mariscal Cáceres que, además, incluye la capacitación de las autoridades locales públicas y privadas a fin que de manera unida se logre mermar los problemas en los bosques por el accionar humano.
Se informó que el caso contempla el conocimiento de proyectos de titulación, tala ilegal, caza furtiva y la defensa y conservación del agua, los mismos que deben ser considerados de importantes por los comuneros veedores forestales, y mantener informados a los sectores correspondientes.
Con el fin de proteger los bosques y la biodiversidad, en esta oportunidad fueron capacitados los líderes comuneros de siete federaciones, esperando que sucesivamente se haga lo mismo con líderes indígenas de otras partes de la región San Martín.
El gobierno regional de San Martín, a través de ARA, cuenta con un instrumento de gestión que le permitirá mejorar su desempeño relacionado a la gestión de información hacia los usuarios en el marco de la transparencia, de esta manera fortaleciendo la gobernanza forestal en las citadas provincias que servirá además para avanzar hacia otras provincias de la región.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más
¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest