Comuneros indígenas de región San Martín serán veedores forestales

Para proteger y conservar los bosques

Líderes comuneros. Foto: ANDINA

Líderes comuneros. Foto: ANDINA

12:49|21 de diciembre de 2016.-  Líderes indígenas de las provincias Huallaga y Mariscal Cáceres, región San Martín, son capacitados en temas relacionados a la importancia de la protección y conservación de los bosques, que tiene por fin convertirlos en veedores comunales forestales, ello en el marco del plan de transparencia forestal del gobierno regional.

En la capacitación se incluyó también a los equipos técnicos de las comunidades que se desempeñarán como guardianes y custodios de los bosques, principalmente de su territorio, permanecerán en constante diálogo con las autoridades y funcionarios del gobierno regional, en particular con la Autoridad Regional Ambiental (ARA) para informar problemas forestales.
Este proyecto piloto del programa de gobernanza forestal se orienta a mejorar la transparencia del tema en las provincias Huallaga y Mariscal Cáceres que, además, incluye la capacitación de las autoridades locales públicas y privadas a fin que de manera unida se logre mermar los problemas en los bosques por el accionar humano.
Se informó que el caso contempla el conocimiento de proyectos de titulación, tala ilegal, caza furtiva y la defensa y conservación del agua, los mismos que deben ser considerados de importantes por los comuneros veedores forestales, y mantener informados a los sectores correspondientes.
Con el fin de proteger los bosques y la biodiversidad, en esta oportunidad fueron capacitados los líderes comuneros de siete federaciones, esperando que sucesivamente se haga lo mismo con líderes indígenas de otras partes de la región San Martín.
El gobierno regional de San Martín, a través de ARA, cuenta con un instrumento de gestión que le permitirá mejorar su desempeño relacionado a la gestión de información hacia los usuarios en el marco de la transparencia, de esta manera fortaleciendo la gobernanza forestal en las citadas provincias que servirá además para avanzar hacia otras provincias de la región.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest