Alertan por alta prevalencia del VIH en la provincia de Condorcanqui

Región Amazonas

El 36% de los estudiantes no cree que usar preservativo en todas las relaciones sexuales sea la forma más eficaz de prevenir el contagio de VIH.

El 36% de los estudiantes no cree que usar preservativo en todas las relaciones sexuales sea la forma más eficaz de prevenir el contagio de VIH.

10:57|22 de diciembre de 2016.- En la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, la prevalencia del VIH es diez veces mayor al promedio nacional, perteneciendo el 95 por ciento de esa zona a la población de los pueblos indígenas awajún y wampis.

Así lo revela un informe elaborado por Plan Binacional Perú-Ecuador, el Ministerio de Salud (Minsa) y la ONG Salud Sin Límites Perú. El documento precisa que el miedo y la desinformación abundan entre los 1700 estudiantes entrevistados.
Se indicó que el 40 por ciento de entrevistados no cree que una persona que se vea saludable pueda estar infectada de VIH. El 27 por ciento cree que el Sida puede curarse en algunos casos. El 36 por ciento de los estudiantes no cree que usar preservativo en todas las relaciones sexuales sea la forma más eficaz de prevenir el contagio de VIH.
También, sólo el 31 por ciento de los estudiantes usó preservativo en su última relación sexual, y por miedo al contagio, 56 por ciento no estaría dispuesto a cuidar a un familiar en caso se contagiara de VIH.
Entre otras fuentes de desinformación, mucha gente cree que el VIH no existe, o corre el rumor de que es producto de brujería y que puede curarse con plantas medicinales.
El informe también concluye que prima la mala información y esta conlleva a malas decisiones que incrementan el riesgo de contagio. Revertir la mala información es esencial y, sin embargo, la desconfianza hacia el Estado y sus representantes lo hace muy difícil.
Este documento forma parte de la línea de base del proyecto «Intensificando las Acciones de Prevención y Control del VIH en la provincia de Condorcanqui y el Distrito de Imaza», impulsado por Salud Sin Límites, el Plan Binacional Perú–Ecuador y el Minsa.
El proyecto busca que sean los propios jóvenes quienes elaboren mensajes en su idioma y, partiendo de su cultura, realicen acciones de prevención para evitar el incremento de casos de VIH.
El proyecto recibe aportes a través de Empowering 200 Awajun Youths to Prevent HIV. El plazo vence este 31 de diciembre, se necesita alcanzar 40 donantes y 5000 dólares americanos.
__________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest