Derrame de petróleo en el Lote 192 afecta quebradas y llega a aguas del río Tigre, en Loreto

Foto: PUINAMUDT

Foto: PUINAMUDT

17:22|22 de diciembre de 2016.-  En territorio de la comunidad Doce de Octubre, ubicada en la cuenca del río Tigre, ha ocurrido un derrame de petróleo cerca del Pozo 13 de la Batería San Jacinto, del Lote 192, donde opera la empresa Pacific Stratus.

Así lo reportan los monitores ambientales de la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador (OPIKAFPE), quienes fueron quieren dieron la voz de alerta a la empresa petrolera.

Chorro de fuga de petróleo. Foto: Monitoreo OPIKAFPE.

Informan que el derrame, ocurrido en un afluente de la quebrada Piedra Negra, se ha desplazado 3 mil metros aguas abajo, llegando incluso a la quebrada Piedra Negra y a la desembocadura de esta con el río Tigre. “La quebrada está totalmente ensuciado”, informaron los comuneros. Es evidente además la afectación a la biomasa fluvial.

El coordinador de monitoreo ambiental de OPIKAFPE, Venancio Sandi, indica que el derrame “ha ido ensuciando algo así como 10 metros de ancho. “Se calcula que son alrededor de 10 a 15 barriles derramados”, indicó el monitor.

El hecho habría ocurrido la mañana del lunes 19/12, por “corrosión interna del ducto”, informa Sandi, quien señala además que en la zona “todito eso [los ductos] están caparazón”, aludiendo a la oxidación que afecta el ducto, lo cual produce que “descascare como un palo”, que “se pele” haciendo frágil la estructura.

6

Grapa colocada sobre la corrosión del oleoducto,

Aunque la empresa Pacific tomó acciones para que se controlar el derrame, vía la colocación de una grapa industrial, el recurso es insuficiente, pues en cualquier momento un nuevo derrame podría ocurrir a causa del mal estado del oleoducto en la zona.

Según informa el programa de monitoreo de OPIKAFPE, este derrame no es un incidente aislado. En abril de 2015 ocurrió un derrame cerca al lugar donde hoy se puede ver el petróleo expuesto, contaminando las aguas y vegetación de las orillas de la quebrada Piedra Negra.

Luego del hallazgo la mañana del lunes, el derrame fue verificado por una comisión de la comunidad, conformada por el apu, madre indígena, monitor; según han identificado, el derrame afecta una ruta de caza de la comunidad. Según informan, representantes de la empresa petrolera Pacific Stratus estarían llegando el día de hoy para dar explicaciones a la comunidad sobre los hechos y coordinar acciones.

Parte de la extensión del derrame

Parte de la extensión del derrame

LA INFRAESTRUCTURA PETROLERA: PROBLEMA DE FONDO

Según informa la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) una comisión de la autoridad ambiental está camino a territorio kichwa del Tigre.

A lo largo del año, han ocurrido 8 derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano (ONP), los cuales han llamado la atención de la prensa y la opinión pública. Sin embargo no sólo es el ONP sino la infraestructura petrolera la que está en crisis; con más de 40 años de uso, es previsible que se deben tomar medidas para que el daño no continúe a vista de todos y a costa de la vida de las comunidades indígenas.

El sistema de ductos del Lote 192 es tan viejo como el inicio de la actividad en la zona, en 1971. Antes de la salida de Pluspetrol en agosto de 2015, las organizaciones FEDIQUEP, FECONACO y OPIKAFPE exigían medidas que aseguren cambios y adecuación de ductos, advirtiendo el mal estado de los mismos. Sin embargo, esta advertencia no fue escuchada por el Estado.

________________________________

Fuente: PUINAMUDT

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest