JNE promoverá la participación política de comunidades indígenas

Apoyarán cumplimiento de la cuota indígena en listas de candidatos

Se busca asegurar la elección de representantes nativos en los consejos regionales y concejos municipales.

Se busca asegurar la elección de representantes nativos en los consejos regionales y concejos municipales.

16:01|22 de diciembre de 2016.- Una mejor y mayor participación política de las comunidades indígenas será promovida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del Código Electoral cuyo anteproyecto fue presentado al Congreso de la República, anunció Víctor Ticona Postigo, actual presidente de dicha entidad.

Indicó que respalda el cumplimiento de la cuota indígena en las listas de candidatos, a fin de asegurar  la elección de representantes indígenas en los consejos regionales y concejos municipales.
El titular del JNE hizo estas precisiones durante una reunión que sostuvo en la sede de ese organismo con representantes del “Grupo de trabajo para el fortalecimiento  de la participación política indígena”, promovido por el JNE e integrado por siete organizaciones indígenas y otras instituciones representativas del país.
Una democracia no es auténtica si hay sectores poblacionales marginado s y sin representación política. Esperamos que pronto nos hagan llegar sus propuestas para que podamos incluirlas en el anteproyecto del Código Electoral”, manifestó la autoridad electoral ante los miembros de este grupo.
Por su parte, Antolín Huáscar, vicepresidente del grupo de trabajo enfatizó en la necesidad de impulsar el desarrollo social, político y cultural de las comunidades campesinas e indígenas, y pidió al JNE brindar su pleno apoyo a la labor que desarrollarán.
Asimismo, Ketty Marcelo y Lourdes Huanca, presidentas de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Campesinas Andinas y Amazónicas del Perú y de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Nativas del Perú, respectivamente, destacaron la necesidad de potenciar la participación política indígena con la perspectiva de fortalecer la gobernabilidad.
En la reunión también participó la doctora Milagros Suito, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE, quien ejerce la Secretaría Técnica del grupo de trabajo.
__________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Loreto: Representantes de 64 comunidades cocamas se reunen en XXIII Congreso de la ACODECOSPAT

Loreto: Representantes de 64 comunidades cocamas se reunen en XXIII Congreso de la ACODECOSPAT

El XXIII Congreso de ACODECOSPAT reunió a 64 comunidades indígenas cocamas para dialogar sobre la autonomía indígena, la gobernanza territorial y el derecho a la autodeterminación. Además, se abordaron temas como la gestión de derrames petroleros, el acceso a la educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento organizacional. El encuentro concluyó con un llamado urgente a las autoridades para atender las demandas territoriales y de salud de las comunidades cocamas.  

leer más
Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

El conversatorio «Territorios indígenas en riesgo: el papel de la legislación en los impactos petroleros» abordó cómo algunas leyes, mediante tecnicismos a favor de las empresas extractivas, agravan los impactos petroleros en la Amazonía. Alfonso López, líder indígena, y América Arias, experta en salud pública, destacaron la urgencia de implementar medidas interculturales para mitigar los daños a la salud, y recalcaron el rol vital de los pueblos indígenas como guardianes de sus territorios. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest