JNE promoverá la participación política de comunidades indígenas

Apoyarán cumplimiento de la cuota indígena en listas de candidatos

Se busca asegurar la elección de representantes nativos en los consejos regionales y concejos municipales.

Se busca asegurar la elección de representantes nativos en los consejos regionales y concejos municipales.

16:01|22 de diciembre de 2016.- Una mejor y mayor participación política de las comunidades indígenas será promovida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del Código Electoral cuyo anteproyecto fue presentado al Congreso de la República, anunció Víctor Ticona Postigo, actual presidente de dicha entidad.

Indicó que respalda el cumplimiento de la cuota indígena en las listas de candidatos, a fin de asegurar  la elección de representantes indígenas en los consejos regionales y concejos municipales.
El titular del JNE hizo estas precisiones durante una reunión que sostuvo en la sede de ese organismo con representantes del “Grupo de trabajo para el fortalecimiento  de la participación política indígena”, promovido por el JNE e integrado por siete organizaciones indígenas y otras instituciones representativas del país.
Una democracia no es auténtica si hay sectores poblacionales marginado s y sin representación política. Esperamos que pronto nos hagan llegar sus propuestas para que podamos incluirlas en el anteproyecto del Código Electoral”, manifestó la autoridad electoral ante los miembros de este grupo.
Por su parte, Antolín Huáscar, vicepresidente del grupo de trabajo enfatizó en la necesidad de impulsar el desarrollo social, político y cultural de las comunidades campesinas e indígenas, y pidió al JNE brindar su pleno apoyo a la labor que desarrollarán.
Asimismo, Ketty Marcelo y Lourdes Huanca, presidentas de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Campesinas Andinas y Amazónicas del Perú y de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Nativas del Perú, respectivamente, destacaron la necesidad de potenciar la participación política indígena con la perspectiva de fortalecer la gobernabilidad.
En la reunión también participó la doctora Milagros Suito, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE, quien ejerce la Secretaría Técnica del grupo de trabajo.
__________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest