Siete ciudades amazónicas preparan Foro Panamazónico de abril próximo

OrganizaciónFospaNotaEnero2017

17:25|23 de enero de 2017.- Una intensa gira de reuniones y preparativos realizaron miembros del Comité Local de Tarapoto y de la Comisión Organizadora del VIII FOSPA a realizarse justamente en la ciudad de Tarapoto en esa región amazónica del Perú, entre el 28 de abril y el 1 de mayo próximos. Tarapoto, Chazuta, Lamas, Moyobamba, Nueva Cajamarca, Rioja y Yurimaguas fueron parte del recorrido que convocó a los Comités locales del FOSPA en esos lugares.

En Tarapoto  destacó la reunión de análisis de la nueva situación global y amazónica, que generó debates y acuerdos para la orientación política del FOSPA.

Fueron importantes también las reuniones sostenidas por los representantes del FOSPA con directores municipales y regionales en casi todas esas ciudades, a quienes se les informó de los alcances del Foro Internacional y se les solicitó su cooperación en aspectos logísticos y para facilitar al máximo el desplazamiento tanto de participantes peruanos como de otros países que se dirigirán hacia el Foro en abril.

En Lamas, se estableció una alianza estratégica con PRATEC y Huamanwasi para su inclusión en el espacio temático de educación intercultural y especialmente para que asuma la responsabilidad de facilitar el espacio temático de jóvenes, ambos son parte  de los ocho espacios que se debatirán temáticamente en el FOSPA.

En Chazuta, se identificaron productos, tales como los de agroforestería, artesanía y gastronómicos, que se llevarán a las ferias de exposición e intercambios que también habrá en el FOSPA, los cuales son fruto de experiencias productivas que estarán abiertas para que participantes del FOSPA puedan visitar previa o posteriormente al evento.

En Yurimaguas, se planificaron tres eventos previos al FOSPA de abril, centrados en la Amazonía, en las poblaciones amazónicas ribereñas y en un proyecto de nueva carretera que afectará gravemente al medio ambiente en la zona.

Durante la gira de trabajo, se avanzó también en Tarapoto en el fortalecimiento del equipo organizador local y en la consecución de espacios para alojamientos
solidarios para participantes del FOSPA.

Finalmente, se tomaron acuerdos con aliados estratégicos para generar y sostener un espacio permanente de actividades culturales del FOSPA.

__
Fuente: Sitio web del VIII Foro Social Panamazónico

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest