Siete ciudades amazónicas preparan Foro Panamazónico de abril próximo

OrganizaciónFospaNotaEnero2017

17:25|23 de enero de 2017.- Una intensa gira de reuniones y preparativos realizaron miembros del Comité Local de Tarapoto y de la Comisión Organizadora del VIII FOSPA a realizarse justamente en la ciudad de Tarapoto en esa región amazónica del Perú, entre el 28 de abril y el 1 de mayo próximos. Tarapoto, Chazuta, Lamas, Moyobamba, Nueva Cajamarca, Rioja y Yurimaguas fueron parte del recorrido que convocó a los Comités locales del FOSPA en esos lugares.

En Tarapoto  destacó la reunión de análisis de la nueva situación global y amazónica, que generó debates y acuerdos para la orientación política del FOSPA.

Fueron importantes también las reuniones sostenidas por los representantes del FOSPA con directores municipales y regionales en casi todas esas ciudades, a quienes se les informó de los alcances del Foro Internacional y se les solicitó su cooperación en aspectos logísticos y para facilitar al máximo el desplazamiento tanto de participantes peruanos como de otros países que se dirigirán hacia el Foro en abril.

En Lamas, se estableció una alianza estratégica con PRATEC y Huamanwasi para su inclusión en el espacio temático de educación intercultural y especialmente para que asuma la responsabilidad de facilitar el espacio temático de jóvenes, ambos son parte  de los ocho espacios que se debatirán temáticamente en el FOSPA.

En Chazuta, se identificaron productos, tales como los de agroforestería, artesanía y gastronómicos, que se llevarán a las ferias de exposición e intercambios que también habrá en el FOSPA, los cuales son fruto de experiencias productivas que estarán abiertas para que participantes del FOSPA puedan visitar previa o posteriormente al evento.

En Yurimaguas, se planificaron tres eventos previos al FOSPA de abril, centrados en la Amazonía, en las poblaciones amazónicas ribereñas y en un proyecto de nueva carretera que afectará gravemente al medio ambiente en la zona.

Durante la gira de trabajo, se avanzó también en Tarapoto en el fortalecimiento del equipo organizador local y en la consecución de espacios para alojamientos
solidarios para participantes del FOSPA.

Finalmente, se tomaron acuerdos con aliados estratégicos para generar y sostener un espacio permanente de actividades culturales del FOSPA.

__
Fuente: Sitio web del VIII Foro Social Panamazónico

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest