Reconocen derechos de pueblos originarios con juicios en sus idiomas nativos

De otro lado, Poder Judicial destaca normalidad de labores tras suspensión de vacaciones judiciales

Reconocen derechos de pueblos originarios con juicios en sus idiomas nativos. Foto: ANDINA/Difusión.

Reconocen derechos de pueblos originarios con juicios en sus idiomas nativos. Foto: ANDINA/Difusión.

15:28|01 de febrero de 2017.- Poder Judicial reconoce los derechos de los pueblos indígenas con la realización de juicios en idiomas nativos como el quechua y aimara, aseguró el presidente de dicho poder del Estado, Duberlí Rodríguez Tineo.

Así como cualquier presunto delincuente extranjero tiene acceso, en un juicio, a un intérprete de su lengua materna, hemos dispuesto que los ciudadanos de los pueblos originarios sean procesados en su propio idioma”, afirmó.

Fue en el marco de su presentación ante la comisión de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso donde presentó la ponencia “Políticas judiciales, interculturalidad y Pluralismo jurídico”.

Rodríguez Tineo remarcó que el Poder Judicial reconoce, también, las facultades jurisdiccionales de las comunidades nativas y las rondas campesinas del país, lo cual les ha permitido regular con eficacia su forma de convivencia social.

“Además de la justicia ordinaria del Estado, también hay otra justicia especial, la de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas, con las que han resuelto incluso el problema de la inseguridad ciudadana”, afirmó.

Labores judiciales

En otro momento, Rodríguez destacó que hoy, 1 de febrero, es un día especial para la administración de justicia ya que jueces y servidores de todo el país trabajan con normalidad tras suspenderse las vacaciones generales del presente mes.

Reiteró que la mencionada suspensión tiene como propósito remediar la afectación que sufrieron miles de personas a raíz de la huelga judicial de finales del 2016. 

“Seguimos trabajando, porque existe un compromiso con la ciudadanía y el país: avanzar con la descarga procesal de expedientes”, afirmó.
La autoridad judicial tomó juramento a las juezas superiores titulares del Callao, Yrma Estrella Cama y Evangelina Huamaní Llamas, como magistradas provisionales de la Corte Suprema.
Estrella Cama integrará la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, mientras que Huamaní Llamas la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria.
_____________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest