Bloquean vía tras derrame de crudo por despiste de camión

Indígenas de Loreto reclaman por contaminación e impidieron el paso de vehículos en la carretera que une Saramiriza y Bagua

Awajún no permiten el paso de vehículos pesados en la carretera Saramiriza-Bagua tras accidente de cisterna y derrame de petróleo en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal)

Awajún no permiten el paso de vehículos pesados en la carretera Saramiriza-Bagua tras accidente de cisterna y derrame de petróleo en Loreto. (Foto: Daniel Carbajal)

15:18|08 de febrero de 2017.- Un grupo de nativos de diez comunidades awajún de Loreto bloquea la carretera Saramiriza – Bagua y no permite el paso de vehículos pesados como protesta por un derrame de petróleo ocurrido por el despiste de un camión cisterna en la citada vía.

El camión de la compañía Pacific Stratus Energy transportaba 9 mil galones de crudo. Se encontraba a pocos minutos de la comunidad nativa awajún “Santa Rosa”, ubicada en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón. Los nativos decidieron bloquear la vía pues sostiene que el crudo contaminó bosques y quebradas.

El vehículo se habría despistado debido a las fuertes lluvias registradas en la zona. Pacific Stratus Energy usa la mencionada vía para transportar crudo hasta la Refinería de Talara. La empresa opera en el Lote 192 y bombea el hidrocarburo por el ramal norte -que va desde Andoas hasta la Estación Nº 05-. Debido a la inoperatividad del Oleaducto Norperuano, el petróleo es transportado por camiones.

Los awajún pidieron la presencia de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, y del Gobierno Regional de Loreto. “Nuestro bosque está contaminado por una cisterna que se ha despistado arrojando gran cantidad de petróleo. Hasta el momento, Pacific Stratus no se hace cargo de nada y no existe un trabajo de prevención y remediación. Queremos que nos compensen por la contaminación que originaron”, dijo el Apu Artemio Manzanares.

Se reunirán con líderes

La PCM anunció que enviará a representantes de la Oficina Nacional de Diálogo, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente y Ministerio de Cultura.  El día de mañana se trasladarán hasta Jaén a la zona para sostener una reunión con los líderes de las comunidades.

Por su parte, el Gobierno Regional de Loreto envió una brigada de la Dirección Regional de Energía y Minas para observar el impacto de la contaminación. Mientras que la Dirección Regional de Salud informó que atenderá a los pobladores indígenas.

______________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest