Decrece la pérdida de bosques en el país

El último reporte del Serfor señala que en el 2015 se destruyeron 156 mil hectáreas, 11,9% menos que en el 2014

En Loreto y Ucayali desaparecieron más de 60 mil hectáreas en el 2015. (Foto: Rolly Reyna)

En Loreto y Ucayali desaparecieron más de 60 mil hectáreas en el 2015. (Foto: Rolly Reyna)

11:53|13 de febrero de 2017.- En total 156.462 hectáreas de bosques amazónicos desaparecieron en el 2015 en el Perú. Esta cifra representa un 11,9% menos de lo registrado en el 2014 (177.566 hectáreas), informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que depende del Ministerio de Agricultura.

El Serfor explicó que las cifras del 2015 son las más recientes disponibles. Este reporte fue elaborado por la Sala de Observación de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

El Serfor señaló que las regiones con mayores pérdidas de bosques son Loreto (casi 32 mil hectáreas), Ucayali (casi 30 mil), Huánuco (23 mil) y San Martín (22 mil). Asimismo, el Ministerio de Agricultura informó que la deforestación en las áreas no categorizadas [las que no reciben protección] fue un 33% mayor.

El viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, dijo que la información del 2015 permitirá fortalecer las acciones de control, manejo forestal y gestión de bosques.

_________________________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest