Decrece la pérdida de bosques en el país

El último reporte del Serfor señala que en el 2015 se destruyeron 156 mil hectáreas, 11,9% menos que en el 2014

En Loreto y Ucayali desaparecieron más de 60 mil hectáreas en el 2015. (Foto: Rolly Reyna)

En Loreto y Ucayali desaparecieron más de 60 mil hectáreas en el 2015. (Foto: Rolly Reyna)

11:53|13 de febrero de 2017.- En total 156.462 hectáreas de bosques amazónicos desaparecieron en el 2015 en el Perú. Esta cifra representa un 11,9% menos de lo registrado en el 2014 (177.566 hectáreas), informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que depende del Ministerio de Agricultura.

El Serfor explicó que las cifras del 2015 son las más recientes disponibles. Este reporte fue elaborado por la Sala de Observación de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

El Serfor señaló que las regiones con mayores pérdidas de bosques son Loreto (casi 32 mil hectáreas), Ucayali (casi 30 mil), Huánuco (23 mil) y San Martín (22 mil). Asimismo, el Ministerio de Agricultura informó que la deforestación en las áreas no categorizadas [las que no reciben protección] fue un 33% mayor.

El viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, dijo que la información del 2015 permitirá fortalecer las acciones de control, manejo forestal y gestión de bosques.

_________________________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest