Urge reprogramar visita de la CIDH a comunidades afectadas por derrames

DerramePetroleo

Foto: Esli Silva

13:25|21 de febrero de 2017.- La Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) solicitó reprogramar una «próxima y urgente» visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la zona de Chiriaco, en Amazonas, donde a inicios del año 2016 se reportó el derrame de más de tres mil barriles de petróleo.

Así lo hizo a propósito de la repentina cancelación de la visita de una comitiva encabezada por Paulo Vannuchi, relator de la CIDH para el Perú, a dicha zona, así como a Cuninico y Morona, en Loreto, también afectadas por derrames petroleros.

A través de una carta firmada por su presidente, Edwin Montenegro, la organización indígena lamentó que el organismo supranacional no haya mandado «un reemplazo o una comitiva alterna» a la zona, para así «no dejar sorprendidos a los miembros de las comunidades awajún de Chiriaco».

Según explica la misiva, la explicación brindada por la CIDH fue que Paulo Vannuchi no podía trasladarse a la zona por «factores de salud». Se puede leer además que para su visita se había desplegado una logística importante por parte de organizaciones y comunidades.

Ante la cancelación, «nos sentimos abandonados y desconsiderados por el accionar de la CIDH», dice la carta.

De otro lado, ORPIAN-P cuestionó que a la fecha Petroperú, empresa estatal a cargo del Oleoducto Norperuano, no haya recibido una sanción por su responsabilidad en el derrame del 25 de enero del 2016, que afectó, y aún afecta, a varias comunidades que se encuentran en el curso del río Chiriaco.

Cabe precisar, que hoy, más temprano, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) emitió un pronunciamiento cuestionando la decisión de la CIDH de cancelar a última hora su visita a las zonas impactadas por derrames de petróleo en el Perú.

A continuación la carta de ORPIAN-P:

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest