Experta evaluará impacto de proyectos de energía en pueblos indígenas de Estados Unidos

indigenous3-CINU

15:36|22 de febrero de 2017.- La relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas viajará a Estados Unidos para estudiar el impacto de los proyectos de energía en las garantías fundamentales de esos pueblos.

Victoria Tauli-Corpuz permanecerá en el país del 22 de febrero al 3 de marzo, donde visitará Washington D.C.; Albuquerque, Nuevo México; Window Rock, Arizona; Boluder, Colorado; y Bismarck, Dakota del Norte.

«Me enfocaré sobre todo en los desarrollos de proyectos en áreas de industrias extractivas y examinaré, entre otras cosas, los avances y las brechas, y haré recomendaciones a la actual administración del país», explicó la experta.

Durante su misión, Tauli-Corpuz se reunirá con representantes del gobierno y legisladores, así como con delegados de tribus de indígenas y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en asuntos relacionados con los derechos de esas comunidades.

___________________________________

Fuente: CINU

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest