Experta evaluará impacto de proyectos de energía en pueblos indígenas de Estados Unidos

indigenous3-CINU

15:36|22 de febrero de 2017.- La relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas viajará a Estados Unidos para estudiar el impacto de los proyectos de energía en las garantías fundamentales de esos pueblos.

Victoria Tauli-Corpuz permanecerá en el país del 22 de febrero al 3 de marzo, donde visitará Washington D.C.; Albuquerque, Nuevo México; Window Rock, Arizona; Boluder, Colorado; y Bismarck, Dakota del Norte.

«Me enfocaré sobre todo en los desarrollos de proyectos en áreas de industrias extractivas y examinaré, entre otras cosas, los avances y las brechas, y haré recomendaciones a la actual administración del país», explicó la experta.

Durante su misión, Tauli-Corpuz se reunirá con representantes del gobierno y legisladores, así como con delegados de tribus de indígenas y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en asuntos relacionados con los derechos de esas comunidades.

___________________________________

Fuente: CINU

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest