Shipibos le dan color al entorno de la Línea 1 del Metro

LIMA, ABRIL 04 DEL 2017 ARTISTAS SHIPIBOS de Cantagallo pintan  con motivos artísticos las columnas que sostienen la vis del sistema del tren eléctrico. FOTOS  JUAN PONCE VALENZUELA

Artistas shipibos de Cantagallo pintan las columnas que sostienen el sistema del tren eléctrico. Fotos: Juan Ponce

Por Oscar Paz

14:09|6 de abril de 2017.- La cuadra 11 de la Av. Aviación, justo debajo del metro de Lima, es un baño al aire libre y los pilares del metro son paneles de publicidad no autorizados. La berma no es verde, es más bien un basural clandestino, un cementerio de mascotas y un lugar de constantes robos. Parece mentira que en tan pocos metros cuadrados se puedan aglomerar tantos males capitales.

Ayer, en esta cuadra, tres shipibas y dos de sus jóvenes hijos (todos damnificados del incendio en Cantagallo) terminaban de pintar una de las columnas empapeladas con anuncios sin permiso. Lo que para muchos limeños pueden ser rayas, cruces o peldaños, para sus autoras son una forma ancestral (y colorida) de ver el mundo.

Shipibos le dan color al entorno de la Línea 1 del Metro

Esta intervención en La Victoria la promueve la Línea 1 del Metro, el Ministerio de Cultura y el sector privado. (Juan Ponce/El Comercio)

Vilma Mayna Imuna describe uno de los formatos artísticos que usa para este proyecto de recuperación urbana: “Mayá kené es un estilo shipibo que representa al bosque, a la orilla del río, a las aves, a los peces”. Puede que este lenguaje tan cercano a la naturaleza sea difícil de entender en un lugar tan saturado de concreto.

Shipibos le dan color al entorno de la Línea 1 del Metro

Ayer, en esta cuadra, tres shipibas y dos de sus jóvenes hijos (todos damnificados del incendio en Cantagallo) terminaban de pintar una de las columnas empapeladas con anuncios sin permiso. Lo que para muchos limeños pueden ser rayas, cruces o peldaños, para sus autoras son una forma ancestral (y colorida) de ver el mundo. (Juan Ponce/El Comercio)

La idea de transformar un rincón tan descuidado no es nueva a lo largo del entorno del metro de Lima. Hay buenos ejemplos en Villa El Salvador y en Villa María del Triunfo, en donde el arte reemplazó al desmonte y a la basura que desaliñaban el paisaje del moderno medio de transporte. Esta intervención en La Victoria la promueve la Línea 1 del Metro de Lima, el Ministerio de Cultura y el sector privado.

Shipibos le dan color al entorno de la Línea 1 del Metro

La idea de transformar un rincón tan descuidado no es nueva a lo largo del entorno del metro de Lima. Hay buenos ejemplos en Villa El Salvador y en Villa María del Triunfo, en donde el arte reemplazó al desmonte y a la basura que desaliñaban el paisaje del moderno medio de transporte. (Juan Ponce/El Comercio)

Olinda Silvano es otra artista shipiba que migró hace 17 años y que usa el arte que aprendió de niña para mantener a su familia. Hoy también lo usa para recuperarse del incendio que destruyó todo lo que ella había logrado.

Shipibos le dan color al entorno de la Línea 1 del Metro

Lo que para muchos limeños pueden ser rayas, cruces o peldaños, para sus autoras son una forma ancestral (y colorida) de ver el mundo. (Juan Ponce/El Comercio)

Ambas han expuesto en varias galerías de Lima. Aquí encontraron oportunidades que en Ucayali no hallaron, pero sienten que falta verdor y sobra la contaminación, los delincuentes y los discriminadores. Pese a todo, incluso, pese a los líos por Cantagallo, Vilma, Olinda y toda su comunidad colorean una ciudad que ya sienten suya.

__
Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest