«En el país de las Amazonas», exposición con más de 80 fotógrafos se inaugura mañana en Lima

flyer

-Muestra permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.

08:50|11 de abril de 2017.- «En el país de las Amazonas, 150 años de fotografía» se inaugura el miércoles 12 de abril, a las 7:30 p.m., en el Centro Cultural Británico de Miraflores, en Lima.

La exposición reúne la obra de más de ochenta fotógrafos y colectivos que desde su particular mirada han logrado retratar la diversidad, los misterios, la exuberancia, el drama, la tiranía, la resistencia, la apariencia y, en suma, la historia reciente de buena parte de la Amazonía occidental.

La muestra rescata así imágenes de mediados del siglo XIX que hasta hoy se han mantenido en la sombra al formar parte de colecciones privadas. Pero también reúne y da brillo a imágenes de la última década que apuntan a generar un mayor entendimiento de los cambios que se viven actualmente en esta parte del mundo.

La curaduría está a cargo del pintor amazónico y fotógrafo Christian Bendayán, y el investigador Manuel Cornejo, del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Las fotografías más antiguas corresponden a comisiones de exploraciones a la región amazónica promovidas por el Estado a finales de la década de 1860. Según recuerda la invitación a la muestra, en dichas exploraciones era común el retrato de indígenas, incluso llevado a cabo en estudios fotográficos de la capital.

«Desde entonces, es posible encontrar opulentos retratos familiares de estudio hasta fotografías trucadas que sirvieron para la denuncia y defensa de los abusos cometidos por los caucheros -a fines del siglo XIX y principios del XX-, fenómeno calificado por Jean-Pierre Chaumeil como una ‘guerra de imágenes’.»

El espacio de la muestra, en la galería John Harriman del Británico, se ha organizado en temas, no siguiendo, necesariamente, un orden cronológico. En ese sentido, se distinguen ambientes dedicados a la época del ‘boom del caucho’, la cotidianidad de la vida en la selva, las grandes construcciones impulsadas desde la capital.

También la ‘realidad’ de los mundos imaginados, el destacado y, literalmente, sacrificado papel de los defensores de la Amazonía, la vida en una comunidad nativa urbana migrante en Lima, entre otros contenidos.

En la muestra se podrá apreciar la obra, por citar solo algunos nombres, de Alejandro Balaguer, Jaime Rázuri, Leslie Searles, Ana Cecilia Gonzales-Vigil, Morfi Jiménez, Musuk Nolte, así como imágenes que fotógrafos históricos como Eugene Courret, Max T. Vargas, Enrique Brüning, entre otros.

También se hacen presentes colectivos como Supay Fotos, Versus Photo, y archivos históricos como el de las Misiones Dominicas y del Centro Cultural Pio Aza. «En el país de las Amazonas, 150 años de fotografía» estará disponible al público hasta el 31 de mayo.

El ingreso es libre. La galería se ubica en el Jirón Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest