Mapas interactivos con información para saber el estado de la Amazonía

La selva peruana es un espacio vital para el país. Foto: La República.

La selva peruana es un espacio vital para el país. Foto: La República.

19:22|14 de abril de 2017.- VIII Foro Social Panamazónico presenta y pone a disposición del público un conjunto de mapas interactivos con información sobre diversos aspectos de la Amazonía, como insumo para alimentar los debates y reflexiones en Tarapoto, entre el 28 de abril y 1 de mayo próximos.

Bajo el título “La Amazonía bajo asedio” la aplicación presenta mapas sobre bosques, pueblos originarios, amenazas petroleras, mineras y de hidroeléctricas, entre un total de 12 mapas interactivos que permiten una visión de conjunto y detallada, con datos actualizados, de estas realidades.

Esta aplicación de mapeo interactivo web fue creado para el VIII Foro Social Panamazónico, para ayudar a informar, concientizar, facilitar diálogo y explorar a través de la web la situación de todo el gran bosque amazónico. Consiste en una serie de pestañas, la mayoría de los cuales contienen un mapa que exhibe un aspecto de la situación ambiental de la Amazonía, relacionado con la gente que vive ahí. Los pueblos indígenas están representados en los mapas de la aplicación por los datos que están disponibles actualmente acerca de sus territorios titulados u oficialmente reconocidos.

Fospa invita a hacer llegar este insumo a interesados/as y usarlo para fortalecer la defensa de la Amazonía. Aplicación de mapas en la página web del FOSPA el que agradece a Cliff Jones por este valioso aporte voluntario.

(Información enviada por el área de prensa Foro Panamazónico Perú al WhatsApp de La República 941 000 000).
________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest