Cantagallo: Aprueban cambio de zonificación para inicio de obras tras incendio

PlantónCantagallo20Abril2017

Plantón hoy en los exteriores de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Foto: Mar Pérez

21:50|20 de abril de 2017.- Luego de un largo debate, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó esta noche el cambio de zonificación del terreno de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo, paso obligatorio para la construcción de nuevas viviendas en la zona.

La noticia la dio a conocer hace algunos minutos la abogada Mar Pérez, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que desde la mañana de hoy viene acompañando a los representantes de la comunidad en una serie de diligencias.

Desde las 6 de la tarde, cerca de 20 comuneros y comuneras iniciaron un plantón en los exteriores de la Municipalidad, a la espera de lo que vaya a dictaminar la sesión del Concejo Metropolitano. Se esperaba el cambio de zonificación de «parque» a «zona de uso para viviendas».

Finalmente, la noticia fue recibida entre vivas y aplausos.

Con la citada aprobación, queda libre la vía para que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inicie los trabajos de reconstrucción de la comunidad, devastada por un incendio el 4 de noviembre de 2016.

El proceso incluye la entrega de lotes de 50 metros cuadrados por familia, en total se han empadronado a un total de 231. También incluye la posterior entrega de títulos de propiedad a través del Cofopri.

La comunidad shipibo-konibo de Cantagallo lleva cerca de 20 años asentada en la margen derecha del río Rímac, a una corta distancia del Palacio de Gobierno y de la propia Municipalidad. Desde hace varios años sus habitantes exigen la titulación de sus predios.

Hace menos de dos semanas, el 9 de abril, el Ministerio de Vivienda presentó un proyecto para construir un conjunto habitacional en la zona, de casi dos hectáreas, que incluye áreas verdes y la reconstrucción de la escuela bilingüe.

Ese día se entregó un expediente a los representantes de las asociaciones de la comunidad para que evalúen las dos propuestas de planos. El diálogo con esta cartera se mantiene.

Cabe remarcar que el caso de Cantagallo es visto por la CNDDHH y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) que lleva realizando una labor de acompañamiento desde hace varios años.

 

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest