Denuncian que Municipalidad de Lima intentaría adueñarse de terreno de Cantagallo

CantagalloComunidad_01

Cantagallo. Foto: Sanny Ancón

-La comunidad que lleva varios años solicitando la titulación de sus terrenos y que hace solo cinco meses vivió un terrible incendio, en estos momentos ve peligrar la primera medida concreta que apunta a darles seguridad sobre el predio que habitan hace casi 20 años. Hoy habrá un plantón a las 6 de la tarde. 

12:00|20 de abril de 2017.- En la sesión del Concejo Metropolitano de Lima, prevista para hoy a las 6 de la tarde, una mayoría podría votar a favor de que no se cambie la zonificación de «parque» a «zona de uso para viviendas» del terreno donde se ubica la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo.

De concretarse esta acción, se echaría por tierra el proyecto que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó ante la comunidad hace menos de dos semanas, y que contempla la entrega de un terreno de 50 metro cuadrados a cada familia y de un bono para la construcción de un módulo básico de vivienda.

Según explica Mar Pérez, abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que asesora a Cantagallo, la comunidad se enteró de las intenciones de la Municipalidad a través de los medios de comunicación que señalaban un estudio que la misma municipalidad elaboró, a través de su Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, que declaraba su terreno como «zona de alto riesgo».

«Nos parece sumamente extraño que la Municipalidad diga esto cuando ya hay un presupuesto asignado por el Ministerio de Vivienda para acondicionar la zona», señala Pérez.

Cabe precisar que el 9 de abril, durante su presentación ante la comunidad shipibo-konibo, Armando Aliaga, funcionario del Ministerio de Vivienda, aclaró que se removerían varias toneladas de desmonte que se encuentran en la base de terreno con el fin de que este sea habitable.

Pérez argumenta al respecto que se cuenta con la opinión favorable del ingeniero Julio Kuroiwa, quien sería el mayor experto en la materia y quien ha señalado a través de un informe que el terreno sí podría contar con las condiciones de seguridad.

Por su parte, Jonas Franco, comunero de Cantagallo y quien recientemente participó de una reunión con el Ministerio de Vivienda, lamentó que la Municipalidad «quiera adueñarse del terreno» cuando ya se ha avanzado bastante en el diálogo con el Ministerio.

Plantón hoy a las 6 p.m. en el Pasaje Santa Rosa

Ante el riesgo que supone el bloqueo del cambio de zonificación, la comunidad de Cantagallo y sus aliados llaman a participar hoy de un plantón en el pasaje Santa Rosa en la Plaza de Armas, muy cerca a la misma Municipalidad, en el Monumento de Taulichusco.

Pérez informó que han pedido participar de la sesión del Concejo Metropolitano de hoy, e incluso poder intervenir, aunque se teme que la autorización no prospere por la «política de puertas cerradas» que tiene la Municipalidad.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest