Lanzan importante estudio cartográfico de áreas naturales protegidas y territorios indígenas en la Amazonía

A través de este trabajo, se pretende contribuir al conocimiento y a la gestión de estas áreas naturales. Se presentan mapas temáticos actualizados a 2014.

Foto: Difusión.

Foto: Difusión.

00:06|21 de abril de 2017.- Con el objetivo de contribuir al conocimiento y la gestión de las áreas naturales protegidas y a la seguridad de los pueblos indígenas, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) lanzó su nuevo estudio denominado Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía.

Este trabajo presenta mapas temáticos actualizados a 2014 de las áreas naturales protegidas y de los territorios indígenas de la Amazonía. También se realizan estadísiticas comparadas en la creación de estas áreas y del reconocimiento de los Territorios Indígenas.

El estudio será difundido en el renovado sitio web de RAISG, que además de sus productos habituales pone a disposición del público, por primera vez, las capas de información cartográfica (shapefiles) desarrolladas por la Red y que componen variados mapas y análisis espaciales.

Entre los productos emblemáticos de la RAISG podemos mencionar  el Mapa de Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía (2009, 2012, 2015 y 2016), el Atlas de Presiones de la Amazonía (2012), el Mapa de Carbono en Territorios Indígenas (2014), el estudio sobre la deforestación histórica de la Amazonía (2015) y el novísimo estudio Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía (2017).

_____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest