Pueblos Wampís notifican al Estado sobre su autonomía

NacionWampis_Mayo2017

Presidente de la nación Wampís, Wrays Pérez, en exposición ante comisión del Congreso. Foto: Kathia Carrillo.

09:55|04 de mayo de 2017.- Representantes de la nación Wampís, pueblo indígena cuyo territorio abarca más de un millón de hectáreas de bosques en las cuencas de los ríos Santiago y Morona (regiones Amazonas y Loreto), entregaron ayer* al Congreso la documentación que sustenta la vigencia de mecanismos autónomos para el gobierno de sus territorios.

La documentación, entregada a la comisión de Pueblos Andinos, comprende informes jurídicos y antropológicos, además de actas de adhesión de las comunidades de la Nación Wampís y pactos que delimitan el territorio ocupado, junto con compromisos de conservación.

Según los dirigentes que llegaron hasta el Parlamento, esta entrega constituye «una formalización de su autogobierno y una notificación del ejercicio de su autonomía», lo cual se encuentra amparado por el derecho internacional.

En su presentación ante la comisión de Pueblos Andinos, aclararon que el ejercicio de su derecho a la libre determinación no implica perder vínculo con el Estado peruano.

La Nación Wampís espera que, a partir de esta notificación, el Estado cumpla con el reconocimiento de su territorio integral y al pueblo indígena como sujeto de derecho, conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales.

__
*Fuente: Publicado el 3 de mayo en el diario La República.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest