Festival de cine hoy en Pucallpa, camino a la soberanía audiovisual

diseño

-La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

08:10|05 de mayo de 2017.- Con la proyección de más de una docena de cortometrajes y un homenaje al cineasta Francisco «Pancho» Adrianzén, culmina hoy en la ciudad de Pucallpa el Primer Festival de Cine Amazónico, que tiene lugar en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). El ingreso es libre, el programa empieza muy temprano.

En los tres días que dura el festival, del 3 de mayo hasta hoy, se han desarrollado conversatorios, exposiciones fotográficas, talleres de documentales cortos, homenajes, entre otras actividades.

Se ha incluido en el programa la proyección de obras producidas en la misma región Ucayali, y las elaboradas por los estudiantes de la Escuela de Cine Amazónico (ECA).

Según explicó Fernando Valdivia, su director, esta primera edición del festival no es competitiva, sino más bien «será un estímulo para que la gente de Ucayali el próximo año continúe produciendo obras que relaten la historia, los sucesos y los sueños de la gente que vive aquí en la selva».

Lo que se busca, recalcó Valdivia a un medio escrito local, es que se termine de una vez con la verticalidad que se impone del extranjero y de Lima, que copa la programación de TV y lo que se proyecta en los cines.

«Cómo es posible que habiendo cerca de 20 salas distribuidas en tres multicines [en la región Ucayali], no haya ninguna película peruana en exhibición», reclamó el cineasta.

El programa de hoy empieza muy temprano y cerca del mediodía se tiene previsto el homenaje a «Pancho» Adrianzén, director del documental «Desde el lado del corazón», que trata sobre la izquierda política peruana de la década de 1970.

El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), la Universidad Nacional de Ucayali; y el auspicio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Chico Wasca, diario Ímpetu y CDM Comunicación Audiovisual.

La dirección es Carretera Federico Basadre Km 6.2, Pucallpa. Para mayor información puede ingresar aquí.

 

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest