Mujeres indígenas de Perú presentan ante la ONU caso de esterilizaciones forzadas

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) presenta ante la ONU el caso de esterilizaciones forzadas que afectó a cerca de 300.000 personas durante el segundo mandato de Alberto Fujimori (1990-2000).

esterelizacion-sputnik

Foto: AFP/Ernesto Benavides.

«La presidenta de Onamiap, Ketty Marcelo López, informará sobre este caso de vulneración de los derechos de más de 270.000 mujeres y 24.000 varones como parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, que fue ejecutado durante el Gobierno de Alberto Fujimori», señaló la organización en un comunicado.

12:37|05 de mayo de 2017.- Se trata de un evento paralelo que se realizará en el marco de la 16 sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en Nueva York.

Además de la Onamiap, participan el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (Iwgia por sus siglas en inglés) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

Bajo el mandato de Fujimori se implantó en Perú un Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar que dio como resultado la esterilización de cerca de 300.000 mujeres, principalmente de procedencia rural, con escasos recursos económicos y en su mayoría indígenas.

El Gobierno argumentó que tales procedimientos fueron consentidos por las mujeres.

Al menos 18 mujeres murieron en los últimos años por complicaciones derivadas de la esterilización forzada a la que fueron sometidas.

___
Fuente:  Sputnik

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest