Ciclo de conferencias ‘En el país de las Amazonas, 150 años de fotografía’ empieza este jueves en Lima

EnElPaisDeLasAmazonas_Expo2017

Postal anónima tomada entre 1901 y 1919, y editada por Eduardo Polack Schneider (colección Richard Bodmer). Forma parte de la exposición ‘En el país de las Amazonas, 150 años de fotografía’.

-Las conferencias se inician a las 7:30 p.m. El ingreso es libre. 

19:30|08 de mayo de 2017.- A un mes de la inauguración de la muestra ‘En el país de las Amazonas, 150 años de fotografía’, un ciclo de conferencias con el mismo nombre se inicia este jueves 11 de mayo, en Lima, con la participación de destacados y destacadas ponentes.

Al igual que la muestra, abierta al público hasta el 31 de mayo, las conferencias tendrán lugar en el Centro Cultural Británico de Miraflores, durante tres jueves seguidos.

El 11 de este mes a las 7:30 p.m. los ponentes serán el antropólogo Oscar Espinoza, quien hablará sobre las imágenes y discursos del Perú y su Amazonía, y la investigadora y curadora Giuliana Vidarte, quien presentará la práctica fotográfica de Antonio Wong Rengifo.

Asimismo, ese día Gustavo Buntix, historiador, curador y crítico, expondrá sobre la analogía y la fricción en la fotografía de Carlos Dreyer ante el sujeto amazónico.

El jueves 18 de mayo será el turno del antropólogo Jean-Pierre Chaumeil, quien hablará sobre la fotografía amazónica de viajeros, científicos y exploraciones de los siglos XIX y XX, y del historiador y docente Juan Carlos La Serna, quien abordará el uso de la fotografía amazónica en el Perú republicano.

También será el turno del comunicador audiovisual y gestor cultural Carlos Caamaño, quien presentará la fotografía y la Amazonía desde una mirada contemporánea.

ConferenciasEnElPaisDeLasAmazonas

Finalmente, el 25 de mayo las ponencias estarán a cargo de la especialista en estudios hispánicos Morgana Herrera, quien presentará el trabajo del fotógrafo Musuk Nolte «Desde la penumbra», sobre las series Umbral y Shawi; y del fotógrafo Jaime Rázuri, quien hablará sobre el trabajo «Las otras naciones».

El mismo día, cerrará el ciclo la fotógrafa y editora gráfica Ana Cecilia Gonzales Vigil, quien expondrá sobre la muestra «Natura: El curso de las cosas».

Vale precisar que la muestra ‘En el país de las Amazonas, 150 años de fotografía’ tiene como curadores a Christian Bendayán, pintor amazónico y fotógrafo, y a Manuel Cornejo, investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Ambos estarán a cargo de presentar las ponencias que empiezan este jueves.

El Centro Cultural Británico de Miraflores se ubica en el Jirón Bellavista 531 / Malecón Balta 740. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest