Analizarán situación de nativos peruanos en aislamiento

Ministerio de Cultura celebrará Semana de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial

Los mascho piro son una de las etnias en aislamiento que han sido avistadas en territorio peruano. Foto: La República.

Los mascho piro son una de las etnias en aislamiento que han sido avistadas en territorio peruano.

12:05|10 de mayo de 2017.- Viven en algunos de los lugares más remotos del país. En grupos pequeños, en condición seminómade, obteniendo sus recursos a través de la caza, la pesca, la recolección y, en algunos casos, cultivando especies nativas en pequeñas chacras. No han desarrollado relaciones sociales con el resto de la sociedad o si lo han hecho, este proceso es aún incipiente.

Son los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial. Viven dentro de cinco reservas territoriales ubicadas a lo largo de la Amazonía peruana. En los últimos años, el Estado peruano ha tomado diversas medidas para protegerlos y, lo más importante, ha decidido respetar su cultura y su decisión de vivir en aislamiento.

Aunque sabemos muy poco de ellos, el interés que despiertan es muy grande. Para conocerlos un poco más, el Ministerio de Cultura ha organizado la Semana de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de la Amazonía Peruana, que se realizará del jueves 11 al miércoles 17 de mayo en las instalaciones de este portafolio.

En el marco de este evento, se presentarán dos publicaciones: “Avances y desafíos en la protección de los PIACI” y “Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento”. Este último libro ha sido escrito por el sociólogo Héctor Sueyo, jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios.

El jueves 11 se inaugurará la exposición fotográfica “Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial. Derechos, territorio y protección”, la misma que se podrá apreciar hasta el 29 de mayo.

[El programa del evento en el siguiente enlace: goo.gl/kAieag]

____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest