Proyecto de fujimorista Tubino amenaza pueblos indígenas de Purús

Amenazas. Vías ab ren camino al narcotrafico y tala ilegal.Foto: Ernesto Benavides.

Amenazas. Vías abren camino al narcotráfico y tala ilegal. Foto: Ernesto Benavides.

Motivos. Se plantea la construcción de carreteras en zonas naturales.

12:30|15 de mayo de 2017.- En el marco de la aprobación del proyecto de ley –presentado por el congresista fujimorista Carlos Tubino– que plantea declarar de interés nacional el desarrollo sostenible de la provincia de Purús (Ucayali), contempla la posibilidad que se construyan carreteras a través de conexiones multimodales; la parlamentaria por el Frente Amplio, Tania Pariona, dijo a La República que aquello es una «amenaza a la vida de los pueblos indígenas».

«Nosotros pedimos que se precise que no se haga una carretera. Estamos de acuerdo con el desarrollo, pero de acuerdo a ley, se tiene que hacer una consulta previa antes de promulgar la ley», explicó.

Cabe precisar que si bien la «conexión multimodal» haría posible la realización de una carretera que brinde soluciones a la provincia, también abre camino a la llegada de mafias de tala ilegal, minería ilegal y narcotráfico.

En ese sentido, la Asociacion Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) –a través de un comunicado– calificó de ‘deplorable’ la aprobación de dicha norma porque la provincia de Purús «es parte de un mosaico más complejo de bosque tropical» que cuenta con una extensión de alrededor de 8 millones de héctareas de bosques y, además, alberga varios pueblos indígenas.

Carretera en Purús tuvo opinión negativa en el 2012

No es la primera vez que el congresista fujimorista Carlos Tubino presenta dicho proyecto. El 12 de abril del 2012 entregó su propuesta a las comisiones de Pueblos Indígenas a y la de Transportes. Este último presentó un informe con opiniones desfavorables del viceministerio de Interculturalidad, en ese entonces a cargo de Iván Lanegra.

En diálogo con La República, Lanegra explicó que el que siga insistiendo con una conexión terrestre, motiva a que pase por consulta previa.

«Sería vulneratorio, tanto por las áreas protegidas como por el caso de comunidades nativas. Incluso en el 2012 se referían a vías ferrocarriles, y afectaba mucho», indicó.

_______________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest