Un himno por la Amazonía, el nuevo aporte de Radio Ucamara a una lucha urgente

Los niños y niñas, los más vulnerables a todos los daños que se ocasionan a la Amazonía. Imagen: captura de pantalla del video Madre Río, Madre Tierra

Los niños y niñas, los más vulnerables a todos los daños que se ocasionan a la Amazonía. Imagen: captura de pantalla del video Madre Río, Madre Tierra

09:35|24 de mayo de 2017.- En su voluntad incontenible por unir fuerzas en favor de la Amazonía, Radio Ucamara acaba de hacer público su video Madre Río, Madre Tierra, de una letra que clama por una Amazonía libre.

Libre de contaminación, libre de deforestación, libre de sufrimiento y muerte. Pero, también, por una Amazonía con más gente consciente y valiente, sin miedo a levantar la voz y los brazos para contener todo tipo de abusos.

El bosque te llama y tú no puedes ser indiferente. Este parece ser el mensaje que plantea el video. Es una invocación, es tal vez un reclamo.

Desde hace varios años, Radio Ucamara busca eso: sacudir la tranquilidad de las mentes. Y en buena medida, aún teniendo casi todo en contra, lo está logrando. Con ayuda, trabajando colectivamente, así siempre.

Para el nuevo video, trabajó de la mano con la naciente La Nave Radio, colectivo de comunicadores y comunicadoras de diversos puntos de la Amazonía continental.

Niños, niñas, adolescentes, jóvenes madres, ancianos y así la lista puede continuar. Todos han sufrido en algún momento los daños que el llamado «progreso» o «desarrollo» está causando a la Amazonía.

Y tal vez es quedarse corto, lo más realista es decir que todavía hoy miles de personas siguen sufriendo dichos embates, unos de forma más cruda que otros. ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar? El video casi lo dice todo.

 

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest