Censo nacional 2017 incluirá por primera vez pregunta de autoidentificación étnica

Se le preguntará a ciudadanos con qué etnia se identifican . Cultura difundió videos en 6 idiomas para dar a conocer más información sobre la consulta

13:08|2 de junio de 2017.- Por primera vez, un censo en el país consultará a los ciudadanos con qué etnia se identifican. Con el fin de dar a conocer más información sobre la pregunta de autoidentificación étnica, el Ministerio de Cultura difundió videos en seis idiomas del Perú.

Se trata de dos spots y dos videos, según dio a conocer el Ministerio de Cultura a través de un comunicado. Dos de los videos fueron traducidos a las cinco lenguas indígenas más habladas: quechua, aimara, awajún, ashaninka y shipibo-konibo.

Los videos fueron colgados en el canal oficial de Youtube de la entidad. En estos, se pide a la población responder con orgullo con qué etnia se identifica en los Censos Nacionales 2017: doceavo de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades Indígenas (nativas y campesinas), que se aplicarán en el mes de octubre.

A través del viceministerio de Interculturalidad, se resaltó que la información sobre la autoidentificación étnica servirá para visibilizar a la población indígena y afroperuana en el diseño de políticas públicas que permitan cerrar brechas y generar oportunidades.

_______________________________________________
Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest