Comunidad de Satipo exporta café de bosques conservados a Inglaterra

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

09:20|15 de junio de 2017.- La comunidad indígena Mayni de la etnia Nomatsiguenga, del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, ha mejorado sus ingresos al exportar a Inglaterra la producción de su café de bosques conservados, se informó.

A través de la empresa easy jose speciality cofee (café especial de José, en su traducción al español), la comunidad indígena Mayni ha logrado colocar su café en los anaqueles de exclusivas tiendas de las ciudades de Bath, Bristol, Brighton y Londres en Inglaterra.

En las etiquetas del producto se promociona como un café orgánico, especificando que proviene de la comunidad indígena Mayni de Satipo, Perú, cultivado entre los 1,400 y 1,680 metros sobre el nivel del mar.

CaféSelvaCentral_Andina

De esta manera, el exigente público consumidor inglés disfruta de un aromático café producido de forma sostenible con los bosques, dado que Mayni es una de las primeras comunidades afiliada al Programa Nacional del Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam).

Mayni conserva los bosques

Desde el 2011, Mayni es beneficiario del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) del Programa Bosques, que consiste en la entrega de un incentivo económico y asistencia técnica para el desarrollo de sus actividades productivas sostenibles con los bosques.

El Programa Bosques brindo asistencia técnica del manejo integrado del cultivo de café, con buenas prácticas agrícolas, así como en la cosecha y poscosecha.

Fruto del trabajo conjunto, la comunidad indígena ha mejorado la producción de su café bajo sistemas agroforestales y sin afectar a los bosques, lo que demuestra que sí es posible conservar los bosques con el desarrollo productivo sostenible, generando ingresos para las familias productoras.

Cabe anotar que para los envíos de los granos de café la comunidad indígena Mayni contó con el apoyo de la cooperativa Santa Cruz, ubicada en el distrito de Río Tambo, Satipo.

____________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest