Comunidad de Satipo exporta café de bosques conservados a Inglaterra

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

09:20|15 de junio de 2017.- La comunidad indígena Mayni de la etnia Nomatsiguenga, del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, ha mejorado sus ingresos al exportar a Inglaterra la producción de su café de bosques conservados, se informó.

A través de la empresa easy jose speciality cofee (café especial de José, en su traducción al español), la comunidad indígena Mayni ha logrado colocar su café en los anaqueles de exclusivas tiendas de las ciudades de Bath, Bristol, Brighton y Londres en Inglaterra.

En las etiquetas del producto se promociona como un café orgánico, especificando que proviene de la comunidad indígena Mayni de Satipo, Perú, cultivado entre los 1,400 y 1,680 metros sobre el nivel del mar.

CaféSelvaCentral_Andina

De esta manera, el exigente público consumidor inglés disfruta de un aromático café producido de forma sostenible con los bosques, dado que Mayni es una de las primeras comunidades afiliada al Programa Nacional del Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam).

Mayni conserva los bosques

Desde el 2011, Mayni es beneficiario del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) del Programa Bosques, que consiste en la entrega de un incentivo económico y asistencia técnica para el desarrollo de sus actividades productivas sostenibles con los bosques.

El Programa Bosques brindo asistencia técnica del manejo integrado del cultivo de café, con buenas prácticas agrícolas, así como en la cosecha y poscosecha.

Fruto del trabajo conjunto, la comunidad indígena ha mejorado la producción de su café bajo sistemas agroforestales y sin afectar a los bosques, lo que demuestra que sí es posible conservar los bosques con el desarrollo productivo sostenible, generando ingresos para las familias productoras.

Cabe anotar que para los envíos de los granos de café la comunidad indígena Mayni contó con el apoyo de la cooperativa Santa Cruz, ubicada en el distrito de Río Tambo, Satipo.

____________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest