Afectados de la minería en Pasco reclaman atención de emergencia pero Estado se muestra indiferente

Foto: La República

Foto: La República

18:00|16 de junio de 2017.- En los exteriores del Ministerio de Salud (Minsa), decenas de familias del distrito de Simón Bolívar (región Pasco, sierra central) no reciben atención del Estado pese al grave estado de salud que denuncian producto de la actividad minera que existe en su zona.

Según detalla un comunicado de la Defensoría del Pueblo, la contaminación en Simón Bolívar «está directamente relacionada» a dicha actividad, «así como a la existencia de 25 pasivos ambientales mineros pendientes de ser remediados.»

El distrito se ubica a más de 4 mil metros de altura y cuenta con una población de más de 13 mil personas, alrededor de un tercio son niños, niñas y adolescentes.

Las familias exigen al Estado el cumplimiento de los acuerdos establecidos en una resolución del Ministerio del Ambiente, de mayo del 2012, que declara en emergencia ambiental las localidades de Champamarca, Quiulacocha, Paragsha y el asentamiento humano José Carlos Mariátegui.

Los acuerdos contemplaban la aprobación de un «Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo», de 9o días, para la atención de la emergencia ambiental en las localidades señaladas del distrito de Simón Bolívar.

El Estado se comprometió así, entre otras acciones, a remediar los sitios contaminados, atender la salud de niños y niñas afectados y construir un establecimiento de salud que brinde atención especializada.

No obstante, dichos compromisos no se habrían cumplido. Las familias en los exteriores del Minsa manifiestan su especial preocupación y malestar por la situación de los niños y niñas afectados por la contaminación por plomo; manifiestan al respecto que estos no han recibido la atención de salud que necesitan.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha pedido al Gobierno que informe sobre el nivel de cumplimiento de los acuerdos suscritos en la declaratoria de emergencia.

Hasta esta tarde las familias y los menores no han sido recibidos por representantes del Minsa. Varios de ellos se han encadenado en señal de protesta y en redes sociales activistas y defensores de la salud invocan a que más gente se una a la manifestación.

 

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest