CIDH confirma visita a Chiriaco este domingo 9 de julio

Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua. Foto: Omar Lucas / La República

Derrame en Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua. Foto: Omar Lucas / La República

12:30|5 de julio de 2017.- Luego de algunos días de espera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su intención de visitar la localidad de Chiriaco (provincia de Bagua, región Amazonas), donde a inicios del 2016 se reportó el derrame de más de tres mil barriles de petróleo del Oleoducto Norperuano, lo que afectó la salud y la integridad de decenas de comunidades nativas.

Según información de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la visita del organismo supranacional a la zona se realizaría el domingo 9 de julio al mediodía.

Esta medida surge luego de reiterados pedidos de las organizaciones indígenas de los pueblos Awajún y Wampis de Amazonas, que ven en una visita de la CIDH una forma de hacer respetar sus derechos ante la desatención del Estado, según han manifestado en sendos comunicados.

Como informó en su momento, el organismo visitará primero la comunidad nativa de Cuninico y luego la localidad de Morona, ambas en Loteto, donde también se han reportado derrames de crudo de petróleo que han tenido como origen el Oleoducto Norperuano que opera la empresa estatal Petroperú.

En el caso de Cuninico el derrame tuvo lugar en junio del 2014, y en el de Morona, en febrero del 2016. La CIDH llegará a ambos puntos el sábado 8 de julio, aunque para el caso de Morona precisa que su llegada ese día dependerá de las condiciones del clima.

En los tres casos −Chiriaco, Cuninico y Morona− las comunidades y las organizaciones que las representan denuncian que no han recibido atención oportuna y adecuada del Estado. Además, existen denuncias respecto a que se permitió que menores de edad participen en las labores de limpieza, hecho que a la fecha no encuentra responsables del lado de la empresa o el Estado.

Cabe señalar que en estos momentos Lima es sede del 163 Periodo Extraordinario de Sesiones de la CIDH. Este se inició el 3 de julio y culmina el día 7.

 

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest