Líderes indígenas solicitan categorización de zona de Yaguas como Parque Nacional

Ministra del Ambiente, Elsa Galarza, en reunión con líderes de comunidades de Loreto. Foto: ANDINA.

Ministra del Ambiente, Elsa Galarza, en reunión con líderes de comunidades de Loreto. Foto: ANDINA.

09:56|11 de julio de 2017.- La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, se reunió con 17 líderes indígenas que representan a 23 comunidades de Loreto, quienes llegaron a la ciudad de Lima para expresar su respaldo al proceso de Consulta Previa para la categorización de la Zona Reservada Yaguas.

En el marco de este proceso participativo, iniciado en el mes de diciembre del año 2016, los líderes comunales exigen la pronta categorización de Yaguas como Parque Nacional, pedido que cuenta con el respaldo, manifestado por decisión voluntaria, de 23 de las 29 comunidades que firmaron el acta de diálogo.
Se busca que se garantice la conservación de esta área natural protegida que constituye una importante fuente de gran variedad de especies hidrobiológicas, incluso mayor que áreas emblemáticas como el Parque Nacional del Manu, y que conforman la base alimenticia de las comunidades del Bajo y Medio Putumayo.
El Ministerio del Ambiente reitera la importancia de este Proceso de Consulta Previa para la categorización de la Zona Reservada Yaguas, por ser un área natural que conserva una invaluable diversidad biológica. Saludo y felicito este compromiso asumido por las comunidades para preservar el área natural”, dijo la ministra Galarza.
Los representantes de las comunidades reconocen que la categoría de Parque Nacional respeta el acceso para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del bosque, lo que se reafirmó en la última acta de la consulta previa organizada por Sernanp.
Liz Chicaje Churay, presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Fecona), señaló que desde 1982 los dirigentes comunales buscaron que la zona del Yagua sea protegida, y poder contar a futuro con los recursos naturales en beneficio de la población.
 
En la reunión también participaron el Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Alfredo Luna; el Director Ejecutivo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Contralmirante Hugo Verán.
También la Fiscal Superior Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Flor de María Vega; representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Kelly Velásquez; y, el Jefe del Sernanp, Pedro Gamboa.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Pin It on Pinterest