Ronderos asháninkas son detenidos cuando vigilaban su territorio

Pichari. Militares se llevaron a nativos para interrogarlos. Foto: La República.

Pichari. Militares se llevaron a nativos para interrogarlos. Foto: La República.

Redacción: Redacción LR

13:57|14 de julio de 2017.- Diez ronderos de la comunidad nativa asháninka de Coriri, en el distrito de Pangoa (Junín), fueron detenidos por miembros del Ejército mientras vigilaban en su territorio.

Los integrantes de las fuerzas armadas intervinieron a los ronderos para interrogarlos sobre el paradero de terroristas en la zona y procedieron a trasladarlos hasta la base del Comando Especial VRAEM, en el distrito de Pichari (Cusco). Dos de los diez asháninkas detenidos lograron huir del cerco militar y alertaron de lo ocurrido a su comunidad.

Ellos narraron que mientras se encontraban patrullando en su territorio debido al hallazgo de huellas de zapatos –que los puso en alerta sobre la presencia de extraños en el lugar– fueron interceptados por los militares y llevados contra su voluntad a Pichari.

«El jefe del CE-VRAEM, general Manuel Gómez De La Torre, ha manifestado que está trasladando nuevamente a los asháninkas a Coriri. No sabemos las causas de su detención. El Ejército está cometiendo este tipo de actos dentro de su territorio y esto puede desencadenar en un enfrentamiento», advirtió Irupe Cañari, abogada de la Central Asháninka del río Ene.

________________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest