Loreto: comisión gestionará modelo de atención de salud intercultural e integral

En cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, afirma el Minsa

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

11:18|25 de agosto de 2017.- El Ministerio de Salud (Minsa) creó la comisión encargada de la gestión y seguimiento de lo dispuesto en el Documento Técnico “Modelo de atención de salud integral e intercultural de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira en la región Loreto 2017-2021”.

La conformación de este grupo de trabajo se oficializó en la víspera a través de la Resolución Ministerial N° 701-2017/MINSA.

Según el Minsa, dicho documento, aprobado a su vez por la Resolución Ministerial N° 594-2017/MINSA, tiene el objetivo general de brindar atención en salud integral, oportuna, de calidad, con pertinencia cultural y que genere confianza y credibilidad en las poblaciones indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira.

La comisión estará conformada por un representante de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, quien la presidirá; la directora general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, la directora general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria.

También, por la directora general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, el director general del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades y el director ejecutivo de la Dirección de Poblaciones Indígenas y Originarias de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.

 Asimismo, un representante de la Dirección Regional de Salud de Loreto, el coordinador general del Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural de las Cuencas de los Ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira en la Región Loreto 2017-2021, y dos representantes debidamente acreditados de las federaciones de las Cuencas de los Ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, de la región Loreto, elegidos por las mismas federaciones. La comisión, además, queda facultada a invitar a un representante del Gobierno Regional de Loreto.

El Minsa indicó que entre otras funciones, la comisión tendrá la misión de facilitar la gestión y coordinación, así como efectuar el seguimiento y evaluación del cumplimiento del objetivo general, de los objetivos específicos, de las acciones y actividades del documento técnico referido al mencionado modelo de atención.

_________________________________________

Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas. 

leer más

Casos confirmados de COVID-19 en la Amazonía Peruana

https://www.caaap.org.pe/2020/COVID19/Agosto/Actualizacion-covid19--02-agosto.jpg

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest