Se inicia juicio oral contra 22 nativos awajún-wampis por el caso Estación 6

Baguazo. Por la muerte de once policías que prestaban seguridad a la base petrolera aquel 5 de junio del 2009, el fiscal ha solicitado cadena perpetua para todos los imputados.

5 de junio del 2017. Bernabé Impi, de Aidesep, y nativos abordaron el caso Estación 6. Créditos: Silvia Romio

5 de junio del 2017. Bernabé Impi, de Aidesep, y nativos abordaron el caso Estación 6. Créditos: Silvia Romio

Por Elizabeth Prado

08:54|04 de setiembre de 2017.- Después de ocho años de los luctuosos sucesos que se produjeron tras el violento desalojo de más de dos mil indígenas que se habían levantado en Bagua en defensa de sus derechos, la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua dará inicio al juicio oral contra 22 indígenas awajún-wampis.

Ellos están acusados de dar muerte a once agentes de la Policía Nacional que custodiaban la Estación 6 del oleoducto norperuano la tarde del 5 de junio del 2009.

El fiscal superior Segundo Montoya ha solicitado cadena perpetua para todos los imputados.

Como se recuerda, tras el desalojo de los manifestantes en la Curva del Diablo, donde perdieron la vida doce policías y diez civiles entre mestizos y nativos, los indígenas que habían tomado la Estación 6 reaccionaron violentamente contra once policías.

El abogado Juan José Quispe, de IDL, que patrocina a Simón Weepiu, Alberto Tiwi, Eufemia Atamain, Rodolfo Atamain y Pedro Tiwi, informó que en la anterior audiencia de control de acusación la defensa hizo observaciones importantes a la postura fiscal.

Entre otras, que tres de los acusados habían sido detenidos en la mañana del 5 de junio del 2009 durante el desalojo en la Curva del Diablo, por tanto no podían haber estado en la tarde en la Estación 6.

«Hemos solicitado el archivamiento de estas tres acusaciones. También, el retiro de la acusación a Pedro Tiwi Jempe, quien falleció en el año 2013», refirió el abogado.

El fiscal Segundo Montoya no respondió a las observaciones de la defensa y se limitó a reafirmar su acusación.

«Eso es una burla porque la norma procesal indica que debe responder cada una de las observaciones. Solo dijo que el tribunal responderá sobre Pedro Tiwi», protestó Juan José Quispe.

También cuestionó que el representante del Ministerio Público inicialmente haya retirado la acusación del delito de obstaculización del normal desarrollo de los servicios públicos, con lo cual salía del proceso la procuraduría del Ministerio del Interior. Sin embargo, después se retractó.

«Nosotros estuvimos de acuerdo, pero en la tarde el fiscal se desdijo», lamentó Juan José Quispe.

Datos

El Ministerio Público acusó a 26 indígenas. Uno de ellos ha muerto. Otros tres no estuvieron en el lugar de los hechos. Los 22 restantes responderán las acusaciones de secuestro agravado, lesiones, extorsión, obstaculización del normal desarrollo de los servicios públicos y disturbios.

El tribunal, que en un mes iniciaría el juicio oral, está presidido por el magistrado Luis Torrejón Rengifo.

___________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest